Artículos de la reforma pensional se han concertado en más del 70%: Colpensiones

El presidente de Colpensiones confesó que ya se tienen consensos importantes entre los diferentes partidos políticos.
Reforma pensional
Reforma pensional Crédito: Imagen de jhenning en Pixabay

El presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, afirmó que siguen a la expectativa de conocer la hora y la fecha del segundo debate de la reforma pensional en la plenaria del Senado de la República, donde confesó que ya se tienen consensos importantes entre los diferentes partidos políticos.

El directivo fue enfático en señalar que más del 70% de los artículos han sido concertados, quedando pendiente de un mayor debate los que tienen dudas.

“En este momento hay una ponencia favorable, aprobada en la comisión séptima del Senado de la República, esperamos que el señor presidente del Senado esta semana nos fije fecha para empezar el debate en la plenaria; se han concertado más del 70% de los artículos con los ponentes, los voceros de los partidos políticos que tienen asiento en el Congreso Nacional, las diferencias vamos a resolverlas por entendimiento o democracia con votos en el Congreso”, explicó.

Lea además: Herramienta con la que podrá calcular fácil y rápido su pensión por vejez

Apuntó que hay una coalición que se sostiene en este momento en el parlamento colombiano. “Vamos a tener la convicción que tanto la reforma a las pensiones, como la reforma laboral, van a tener éxito como lo tuvo la reforma agraria, el plan nacional de desarrollo y las políticas sociales de implementación de empleo y la descentralización del país”, indicó.

Dussán fue enfático en señalar que cada día crece el número de personas que desde los fondos privados se trasladan a Colpensiones.

“La gente en general ha empezado a comprender que en los fondos privados de pensiones la gente ahorra, lamentablemente ha retirado en muchos casos sus ahorros y no han mantenido sus recursos ahí (...) por lo que permanentemente la gente se está pasando a Colpensiones en los dos últimos años terminando este años vamos a superar los 160.000 colombianos que se pasan a Colpensiones con unos aportes que han superado los 10 billones de pesos”, explicó.

Le puede interesar: Colombianos podrían pagar más de pensión con aumento de salario mínimo

Señaló que la gente está cambiando de fondos de pensiones con la esperanza de la fe en la política del estado.

“En la medida que avance la reforma pensional que no tengo la menor duda será aprobada en el Congreso de la República los 25 millones de colombianos activos se van a ir afiliado a Colpensiones hasta los tres salarios mínimos y quien quiera más, lo mantendrá en un fondo de ahorros privado para que a futuro tengan una mejor pensión”, sostuvo.

El presidente de Colpensiones además reveló las cifras de la entidad donde se tiene un mayor número de pensionados en el país.

“Colpensiones tiene siete millones y medio de afiliados, de ellos están cotizando dos millones 800.000 personas y tengo pensionados un millón 600.000, teniendo en cuenta que 15 millones de colombianos que no cotizan, esa es la mayor preocupación del gobierno y se intenta solucionar este tema con la reforma laboral”, manifestó.


Procuraduría General de la Nación

Procurador Gregorio Eljach hace un llamado a la “paz electoral” y advierte fractura ideológica en el país

El procurador insistió en que las elecciones deben desarrollarse de manera libre, transparente, segura y consciente.
Gregorio Eljach, procurador general.



Reforma Pensional: Corte dio 24 horas a Colpensiones para entregar archivos originales sobre conceptos de magistrado Carvajal

Se trata de los contratos de prestación de servicios (Nos. 070 de 2024 y 005 de 2025) relacionados con la reforma pensional.

Fundación San José anula el título universitario de Juliana Guerrero

La institución señaló que la decisión fue tomada por el Consejo Directivo.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo