Colombianos podrían pagar más de pensión con aumento de salario mínimo

El Gobierno Nacional prevé que la cifra del aumento del salario mínimo sea de un 10% o más.
Pensiones
Pensiones Crédito: Freepik / rawpixel.com

El salario mínimo en Colombia para el próximo año ha generado controversia en diferentes sectores del país. Por su parte, el Gobierno Nacional prevé que la cifra del aumento sea de un 10% o más, algo que no es del agrado de muchos empresarios.

El viceministro de Hacienda, Diego Guevara, indicó que: Con una alta inflación, no tenemos duda de que el aumento estará en dos dígitos. Esta cifra se contempla por el comportamiento que ha venido registrando la inflación en Colombia, que, si bien ha cedido, se mantiene por encima del 11%"

Lea también: Paso a paso: ¿Qué hacer si no le pagan la prima de diciembre a pensionados?

Aún no se puede proveer cuanto será el aumento del salario mínimo para el 2024, lo que sí es cierto es que independientemente del porcentaje del incremento, algunos servicios y bines podrían subir su precio, algunos ya han sido anunciados por el Gobierno.

Entre los servicios públicos que subirán sus tarifas se encuentra el agua, energía y gas. Asimismo, subirá de precio el Soat, arriendos, seguros médicos, trasporte intermunicipales, peajes y más.

Además de esto, con el aumento también afectará el dinero que cotizan algunas personas en los fondos de pensión.

Y es que en la actualidad entidades como Colfondos, Protección y Porvenir, entre otras, cobran a los usuarios el valor de $185.600 mensualmente, siendo el 16% del salario mínimo, es decir que con el aumento las personas deberán cancelar el siguiente año $204.160.

De interés: El beneficio que reciben los pensionados en caso de cotizar más de 1800 semanas en Colpensiones

Con todos estos posibles aumentos para el siguiente año, varios líderes de sindicatos en Colombia han afirmado que el aumento debe ser más del 10%.

“Estamos considerando, por supuesto, todos los factores macroeconómicos que se han venido exponiendo y que tenemos a la mano, como el tema de la inflación. Una de las primeras tareas de la Comisión es que se nombre una subcomisión que se va a ocupar de definir el tema de la productividad y cómo puede incidir en el aumento”, dijo Percy Oyola, presidente de la Confederación General del Trabajo (CGT).


Temas relacionados

Retención en la fuente

¿Impuesto a Nequi, Daviplata y Bre-B aumentará el uso del efectivo?

El Ministerio de Hacienda propuso aplicar una retefuente del 1,5% en billeteras digitales.
Retefuente del 1,5% en billeteras digitales



Nequi confirmó estabilidad de su servicio luego de fallas generales

Por medio de un comunicado, la billetera digital indicó que sus servicios ya se encuentran disponibles.

Nuevos precios de gasolina en Colombia: estas son las ciudades dónde quedó más barata y más cara

El ajuste, que aplica en las 13 principales ciudades del país, fue oficializado por el Ministerio de Minas y Energía.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.