Aprueban en segundo debate el proyecto que busca reducir el salario de los congresistas

El proyecto de reforma constitucional fue concertado de manera histórica entre las bancadas de gobierno.
Congreso
Crédito: Cortesía

El acto legislativo que impulsan casi todos los partidos políticos, con el que se pretende reducir de manera considerable el salario que ganan los congresistas, avanza satisfactoriamente en esa corporación.

La iniciativa fue aprobada en segundo debate, con el respaldo de las mayorías en la plenaria del Senado de la República.

Más información: Cámara de Representantes avaló revivir la propuesta del ‘Servicio Social para la Paz’

La senadora Paloma Valencia, ponente de la propuesta, explicó que la misma busca ponerle un impuesto adicional al sueldo que reciben estos altos funcionarios del Estado.

“Vamos a imponer un impuesto del 20% a los salarios de los congresistas y de todos los altos funcionarios del Estado”, indicó Valencia.

Agregó que “a partir del 2026 va a haber un tope de 25 salarios mínimos que fue el que se fijó en la consulta anticorrupción y ese impuesto queda vigente para todos aquellos funcionarios que tengan periodo definido, como magistrados y personas que hayan sido elegidas”.

Para la senadora Paloma Valencia, “esto da una señal de austeridad y un mensaje a la ciudadanía" sobre la necesidad de ahorrar recursos en esta época de crisis económica que vive el país.

Le puede interesar: Senado aprobó en segundo debate reforma que busca eliminar el servicio militar obligatorio

El proyecto de reforma constitucional fue concertado de manera histórica entre las bancadas de gobierno, independientes y de oposición, que en varias oportunidades se reunieron para llegar a un acuerdo sobre este tema.

“Es un gran mensaje para el país que todos los partidos políticos estemos comprometidos con este proyecto”, indicó Valencia.

Si este acto legislativo es aprobado en sus ocho debates, los congresistas estarían devengando aproximadamente 25 millones de pesos mensuales y su aumento anual sería lo mismo que incremente el salario mínimo legal vigente.

En la proposición que fue aprobada, quedó claro que remuneración de los parlamentarios no será tenida en cuenta como criterio para fijar el régimen salarial y prestacional de los funcionarios públicos.

Aún está pendiente que siga avanzando otra reforma constitucional que reduce las vacaciones o el periodo de receso de los congresistas, de cuatro a dos meses.


Temas relacionados

Conflicto de intereses

Concejal Briceño cuestiona versión de Petro sobre separación de Verónica Alcocer

La polémica surge en medio de la inclusión del presidente, de Alcocer, de su hijo Nicolás Petro y del ministro del Interior, Armando Benedetti, en la Lista Clinton.
El concejal de Bogotá Daniel Briceño, izquierda, y el presidente Gustavo Petro (derecha)



Esto perderá Colombia tras el retiro de la ayuda económica de Estados Unidos

El fin de la cooperación de EE. UU. deja en riesgo programas de paz, desarrollo rural, medio ambiente y lucha antidrogas financiados durante años.

¿Iván Cepeda o Carolina Corcho?: Todo listo para la consulta presidencial del Pacto Histórico

Cerca de 40 millones de personas están habilitadas para participar de las elecciones de este domingo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.