Cámara de Representantes avaló revivir la propuesta del ‘Servicio Social para la Paz’

El Servicio Social para la Paz será prestado por las personas que cumplan con los requisitos del servicio militar obligatorio.
Paz Total
Paz Total Crédito: Senado de la República

La plenaria de la Cámara de Representantes la noche de este martes, con 134 votos a favor, decidió revivir la propuesta del servicio social para la paz, incluida en el proyecto de “Paz Total” del Gobierno nacional que había sido negada en el Senado.

Lea también: Senado aprobó en segundo debate reforma que busca eliminar el servicio militar obligatorio

“Quienes quieran prestar el servicio militar lo van a prestar por vocación y quienes quieran permanecer lo harán en el Ejército y permanecer dentro de las Fuerzas Militares, el servicio social es una opción, una alternativa para los jóvenes, una alternativa de vincularse también a la paz y otros también en la construcción de paz”, señaló el ministro de Defensa, Iván Velásquez.

El ministro agregó que el país necesita un “Ejército de profesionales y no uno compuesto en alto número de bachilleres, que pone una gran cantidad de muertos, de víctimas también del conflicto y la violencia”.

Cabe recordar que dicho servicio social para la paz está estipulado en los artículos 10 y 11 de la prórroga de la ley de orden publicó o ‘Paz Total’ del Gobierno y que había sido negada en el Senado.

“Se necesita que su juventud se vincule fuertemente con esos nuevos vientos de paz que van a empezar a soplar: la prestación del servicio social para la paz, la vinculación de esos jóvenes actividades que van a contribuir también a generar mayores espacios de convivencia”, recalcó el jefe de cartera en la Cámara.

Algunas alternativas de servicio social que plantea la propuesta son:

  1. Servicio social para promover la alfabetización digital en zonas rurales o urbanas.
  2. Servicio social para el trabajo con víctimas del conflicto armado y la promoción de sus derechos, la defensa de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario.
  3. Servicio social para la refrendación y el cumplimiento de acuerdos de paz.
  4. Servicio social para promover la política pública de paz, la reconciliación, la convivencia y la no estigmatización.
  5. Servicio social para la protección de la naturaleza, la biodiversidad, las fuentes hídricas, hábitats marinos y costeros, ecosistemas estratégicos, la riqueza ambiental y forestal del país.
  6. Servicio social para promover la paz étnico, cultural y territorial, respetando el derecho de autodeterminación, la autonomía, usos y costumbres de las comunidades étnicas, y la cultura campesina. Entre otros.

Finalmente, la propuesta aprobada plantea que el Servicio Social para la Paz será prestado por las personas que cumplan con los requisitos del servicio militar obligatorio, este será certificado y equivalente a la libreta militar, y se reconocerá como experiencia para primer empleo.

Y añade que el Servicio Social para la Paz “no podrá usarse para hacer proselitismo político electoral”.


Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.