Anuncio de selección de magistrados de tribunal de paz divide a sectores políticos

justicialafm.jpg

Fotografía suministrada a LA F.m.

Tras el anuncio hecho desde La Habana sobre la selección de los magistrados que integraran el tribunal de Paz, y la participación de organismos internacionales en el mismo, las opiniones se encuentran dividas.

Por una lado, los partidarios del proceso que se desarrolla en Cuba entre el Gobierno y Las Farc, han celebrado el anuncio y además han manifestado que la participación de entidades internacionales, incluso la del Papa Francisco, le daría legitimidad a dicho tribunal y se resolverían muchos de los interrogantes que ha suscitado este aspecto en la mesa de negociaciones.

La senadora de la Alianza Verde, Claudia López, fue enfática en decir que el anuncio despeja las dudas frente a que dicho tribunal sería para la impunidad y seleccionado por las Farc., “hoy se da otro paso muy importante para lograr la paz en Colombia, el anuncio del tribunal de paz es de la mayor importancia porque es ese tribunal el que va a garantizar los derechos de las víctimas y el que va a impartir justicia para que sean judicialización de los delitos cometidos por las Farc y también por otros actores del conflicto armado, el tribunal anunciado cumple con estándares de imparcialidad, de pluralidad y calidad", manifesto López.

Y agregó: con estos anuncios se despejan las dudas de que el gobierno y las Farc iban a escoger a dedo a sus propios jueces, no será así. Con este sistema de garantiza que no haya impunidad sino que imparte justicia transicional”.

También el senador, Iván Cepeda, del Polo Democrático apoyo esta idea y dijo que este anuncio calla a quienes hacen campaña por el no, “Papa, secretario general de la ONU y Corte Suprema de Justicia nombrarán magistrados de la JEP. Callaron a los mentirosos del NO” indico Cepeda.

La representante Ángela Robledo, a través de su cuenta en twitter indicó: “Las FARC no escogerán sus jueces. @Pontifex_es, @secgen y @theICTJ entre quienes lo harán. Votando SÍ, vamos a tener

una paz sin impunidad”

POr otro lado eL presidente del Congreso, Mauricio Lizcano, manifestó que este anuncio da seguridad para votar por el “Si” en el plebiscito, “Papa, ONU, CSJ, ICTJ y Universidades Públicas para escoger Magistrados del Tribunal de Paz dan tranquilidad al país para votar Sí a la Paz”, aseguro Lizcano.

Sin embargo no todos los sectores políticos del país celebraron este anuncio, algunos, lo catalogaron con la perdida de la institucionalidad debido a que entidades internacionales conformaran también el mecanismo.

Es el caso del representante a la Cámara del Centro Democrático, Samuel Hoyos, quien manifestó que con este tribunal aun permanecen muchas dudas y que permitirá que los miembros de las Farc sean juzgados de igual forma como a los empresarios, Fuerzas Militares entre otros, “Aun quedan algunas dudas, de ese Tribunal que tendrá competencias por encima de las altas cortes, podrán revisar fallos y sentencias de los altos tribunales de la justicia en Colombia e irrespetando el principio de cosa juzgada y el principio del juez natural", indico Hoyos.

el congresista agregó: “no es admisible que este tribunal tenga competencias de investigar y juzgar a cualquier ciudadano, a los miembros de la fuerza pública con un guerrillero, a funcionarios del estado con un cabecilla de las Farc, eso no es admisible, como tampoco lo es renunciar a nuestra soberanía poniendo a extranjeros a administrar y aplicar la justicia en Colombia”.

El ex presidente Andrés Pastrana y quien también en su momento intento llevar a cabo un proceso de paz, considero que el anuncio suplanta al sistema judicial colombiano, “El omnímodo seudotribunal suplanta al sistema judicial y subvierte el orden constitucional, sean quienes fueran sus magistrados”, afirmo Pastrana.

Por su parte la ex ministra y militante del partido conservador, Martha Lucía Ramírez, cuestiono qué pasaría si alguna de las personas invitadas a hacer parte de quienes seleccionaran a los magistrados no aceptaran la invitación hecha por los negociadores, se tendría un plan B, esto lo hizo a través de su cuenta en twitter, “Con el anuncio hoy de La Habana pregunto: Qué pasa si alguno de los 5 miembros del comité de escogencia no acepta? Hay lista de 2 opciones” escribio Ramirez.


Temas relacionados

Álvaro Gómez Hurtado

Álvaro Gómez Hurtado y la justicia colombiana: 30 años sin responsables, según Enrique Gómez Martínez

El líder político fue asesinado en 1995 por un comando que lo siguió; también acabaron con la vida de sus escoltas.
El líder político fue asesinado en 1995.



Uribe advierte que EE.UU. podría pensar en bombardear a Colombia si no cambia el rumbo en lucha contra las drogas

La advertencia la hizo el expresidente durante un evento programático del Centro Democrático en Tunja.

Francia Márquez lamenta decisión de la ONU de excluir verificación de capítulo étnico de la JEP

Dijo que esta decisión representa un retroceso significativo en el camino hacia la consolidación de una paz con justicia.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano