“La política exterior de Trump no estará centrada en América Latina”: Rafael Nieto

Rafael Nieto, exviceministro del Interior, habló en La FM de RCN sobre las consecuencias en Colombia tras la reelección de Trump en EE.UU.
El exviceministro del Interior Rafael Nieto analiza las posibles consecuencias para América Latina y Colombia tras la reelección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos en La FM de RCN.
El exviceministro del Interior, Rafael Nieto, analiza las posibles consecuencias para América Latina y Colombia tras la reelección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos en La FM de RCN. Crédito: Colprensa


El exviceministro del Interior Rafael Nieto ofreció en La FM de RCN un análisis detallado de las posibles consecuencias para América Latina y Colombia tras la reelección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos.



Nieto señaló que, aunque el cambio de mando en la Casa Blanca tiene implicaciones, la política exterior de Estados Unidos probablemente no cambiará de manera significativa en sus temas prioritarios.



“Lo primero que se debe poner en la mesa es que el elemento sustantivo no va a cambiar, es decir, que las prioridades de las políticas exteriores de Estados Unidos no van a estar centradas en América Latina, van a estar centradas en Rusia, China y Taiwán, eso no va a cambiar porque llegue Trump”, aseguró Nieto, destacando la atención constante de Estados Unidos en estos actores globales.

Le puede interesar: ¿Cuántos años tiene Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos 2025-2029?



El exviceministro subrayó que, aunque América Latina no figure como prioridad, existen temas de interés que podrían ocupar parte de la agenda de la administración de Trump.



“La seguridad y el narcotráfico; el segundo, la migración; el tercero, qué va a ocurrir con la democracia en el continente; el cuarto, la economía, el libre comercio y la inversión extranjera; y el quinto, el cuidado del medio ambiente”, enumeró, señalando que estos aspectos pueden ser de interés para Estados Unidos en la región.



En el caso específico de Venezuela, Nieto comentó la diferencia de enfoque entre Joe Biden y Trump. Según el analista, la administración de Biden se caracterizó por una política menos confrontativa hacia el gobierno de Nicolás Maduro, lo que a su juicio fue una respuesta para evitar una escalada de tensión entre Caracas y Washington.



“Biden tuvo una política hacia Venezuela que estaba buscando no generar una tensión mayor entre Caracas y Washington y eso se nota en la reacción sobre lo que ocurrió en las elecciones. No hubo un cambio sustantivo cuando se sabe exactamente qué ocurrió con Venezuela”, explicó.

Lea también: Analista demócrata tiene claro por qué Kamala Harris perdió las elecciones ante Donald Trump



Sin embargo, indicó que con Trump es probable que se incremente la presión sobre el régimen de Maduro. “La pregunta es si cambiará cuando llegue Trump, es algo que queda en duda. Lo que creo que va a ocurrir es que va a haber una mayor presión desde Washington al régimen de Maduro”, dijo.



Finalmente, Nieto resaltó que la relación entre Estados Unidos y Colombia podría experimentar ciertos ajustes, especialmente en cuanto a los representantes diplomáticos. “Colombia no va a ser una propiedad para Estados Unidos, pero sí creo que va a haber cambios en los nombramientos de embajadores”, afirmó.



Estados Unidos

Lo que debe hacer Gustavo Petro para salir de la "Lista Clinton"

El presidente colombiano busca una estrategia legal en EE. UU. para demostrar que no tiene vínculos con el narcotráfico y lograr su exclusión de la Lista Clinton.
Gustavo Petro



Caso Uribe: Víctimas instauran recurso extraordinario de casación ante la Corte Suprema por absolución

La Corte Suprema deberá revisar los recursos presentados por las víctimas y la Fiscalía para decidir si mantiene la absolución o la revoca.

Líderes antioqueños aseguran que decisión de EE.UU. contra Petro "es el más vergonzoso precedente de indignidad presidencial"

El presidente Gustavo Petro, su familia y el ministro Armando Benedetti, fueron anexado a la 'lista Clinton'.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.