Álvaro Uribe reveló quién será la cabeza de la lista al Senado por el Centro Democrático

El exsenador dijo además que “sobre el tema del encabezamiento de la lista he escuchado argumentos totalmente respetables".
Álvaro Uribe descarta regresar al Senado de la República
Álvaro Uribe descarta regresar al Senado de la República Crédito: Colprensa

A través de una carta, el expresidente Álvaro Uribe Vélez reveló este domingo, cinco de diciembre, la cabeza de lista al Senado de la República por el Centro Democrático.

Dijo “pienso que debo honrar la palabra empeñada con Miguel Uribe Turbay, palabra que le conviene al partido; ayuda en lugar de afectar en la tarea de compañeras como María Fernanda Cabal y Paloma Valencia. Además, se puede afianzar la ampliación de la convocatoria”.

Le puede interesar: Por irregularidades en contratos fue destituido el exalcalde del municipio Cabrera (Santander)

Aseguró que "pienso que debo honrar la palabra empeñada con Miguel Uribe Turbay, palabra que le conviene al partido; ayuda en lugar de afectar en la tarea de compañeras como María Fernanda Cabal y Paloma Valencia. Además, se puede afianzar la ampliación de la convocatoria. Honrar la palabra es un imperativo de los gobiernos, de los partidos y de los ciudadanos. Incumplir la palabra crea inseguridad en el colectivo y si algo se necesita en el mar tempestuoso es que “el sonido de la trompeta sea cierto y fuerte”.

Uribe inició la misiva diciendo que “escribo esta nota con dificultad por la discusión a la reafirmación sobre la persona cabeza de la lista de aspirantes al Senado. Es ideal que los cuatro precandidatos, María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Rafael Nieto y Alirio Barrera, llegaren a ser elegidos como senadores”.

El exsenador dijo además que “sobre el tema del encabezamiento de la lista he escuchado argumentos totalmente respetables, especialmente de las senadoras María Fernanda Cabal y Paloma Valencia. He contestado con afecto, respecto y sinceridad. Ambas representan valores superiores requeridos por la patria. Paloma Valencia, con erudición y templanza, ha realizado una tarea de valentía personal y patriótica en la Comisión Primera del Senado”.

María Fernanda Cabal, con valor civil y agudeza, encarnó el sentimiento de autoridad y defensa de los ciudadanos y de sus bienes durante el paro que confundió la protesta legítima con la violencia, paro que quiso destruir a su tierra del Valle del Cauca. Digo ambas, también a Rafael Nieto y a Alirio Barrera que Colombia y nuestro partido los necesitan. Lo insisto en mis años y en mi afecto a la Nación”, señaló.

En ese sentido, afirmó que “en agosto de 2020, en las dificultades de la pandemia y en las personales, estas por el proceso judicial de quienes solo me conocen por la tergiversación de adversarios, acordé con Miguel Uribe Turbay que él asumiría encabezar la lista al Senado de la República”.

Según manifestó lo hizo en virtud de una atribución estatutaria, que poco ejerce, porque prefiere la discusión y búsqueda de consenso en el partido. Dijo que Miguel Uribe Turbay también combina la política con el estudio, comparte que las ansiedades de la juventud, tienen un camino en los principios que inspiran.

Lea también: Políticos denuncian que han recibido amenazas a través de un panfleto

Por otra parte, se refirió sobre las elecciones de Presidenciales. “Veo con urgencia dedicar nuestros esfuerzos a impulsar la candidatura de Óscar Iván Zuluaga, quien a su rectitud y preparación suma su sentido social, su destreza y condiciones para el éxito económico de la Nación. El doctor Zuluaga entiende que esta hora de la Patria exige mucha firmeza en la autoridad para derrotar la violencia y el narcotráfico, herederos de la Habana, que con el crimen interfieren al Estado de Derecho”, señaló.

“Dediquemos nuestros esfuerzos a defender nuestros conceptos democráticos. Que los hermanos venezolanos vean en Colombia un espejo de éxito social. Trabajemos para evitar que por desesperanza nuestros compatriotas se dejen atraer por la simulación del cielo que conduce al totalitarismo de miseria de Venezuela”, concluyó el expresidente.


Álvaro Gómez Hurtado

Álvaro Gómez Hurtado y la justicia colombiana: 30 años sin responsables, según Enrique Gómez Martínez

El líder político fue asesinado en 1995 por un comando que lo siguió; también acabaron con la vida de sus escoltas.
El líder político fue asesinado en 1995.



Uribe advierte que EE.UU. podría pensar en bombardear a Colombia si no cambia el rumbo en lucha contra las drogas

La advertencia la hizo el expresidente durante un evento programático del Centro Democrático en Tunja.

Francia Márquez lamenta decisión de la ONU de excluir verificación de capítulo étnico de la JEP

Dijo que esta decisión representa un retroceso significativo en el camino hacia la consolidación de una paz con justicia.

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.

¿Es motero?: este es el ABC del decreto de la Alcaldía de Bogotá que restringe parrillero y movilidad este fin de semana

Moteros tienen restricciones en Bogotá en el fin de semana de Halloween

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 31 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano