Alcalde de Tunja, Mikhail Krasnov, fue destituido por la Procuraduría
El ente de control encontró presuntas irregularidades en su candidatura por haber suscrito un contrato previo a su inscripción.

La Procuraduría destituyó e inhabilitó por 14 años al alcalde de Tunja, Mikhail Krasnov por haber suscrito, presuntamente, un contrato con la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia un año antes a las elecciones para su candidatura (2024 - 2027).
El ente disciplinario verificó que Krasnov suscribió con la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, "un contrato de prestación servicios, con el objeto de prestar servicios profesionales para la capacitación en revisión de documentos y redacción de los artículos científicos en inglés y alemán, dirigido a estudiantes del semillero del grupo de investigación SOECOM; en diciembre de 2022; por valor de $8.129.040", destacó la Procuraduría.
Por consiguiente, la Procuraduría determinó que Mikhail Krasnov, inscribió su candidatura para aspirar a la Alcaldía de la ciudad de Tunja en 2023 sin prever el tiempo que había transcurrido en la celebración del contrato con la institución educativa.
"El organismo de control, calificó la falta del primer mandatario como gravísima, a título de dolo; contra esta decisión procede el recurso de apelación ante la Sala Disciplinaria de Juzgamiento de Servidores de Elección Popular", señaló el ente de control.
Puede leer: Iván Cepeda cuestiona a Álvaro Uribe: estrategia para seguir en libertad en campaña electoral
Este proceso ya había tocado puertas ante el Consejo de Estado luego de que Krasnov, en un intento por no dejarse tumbar del cargo, radicara una tutela contra la UPTC, el Ministerio de Educación Nacional y la Sección Quinta del Consejo de Estado.
En el documento el ministerio público destalló que Mikhail Krasnov vulneró el régimen de inhabilidades, falta que calificó la como gravísima a título de dolo, motivo por el cual se da su destitución del cargo.