Alberto Santofimio reaparece en evento público en el Tolima

Santofimio asistió a un evento en el Centro de Convenciones de la Gobernación del Tolima, donde habló de la política actual.
Alberto Santofimio en evento público en el Tolima
Alberto Santofimio en evento público en el Tolima Crédito: Captura de pantalla y Colprensa

Todo un revuelo ha causado la aparición en un evento público del exsenador Alberto Santofimio Botero, condenado a 24 años de prisión por el crimen de Luis Carlos Galán Sarmiento.

Santofimio asistió a un evento en el Centro de Convenciones de la Gobernación del Tolima, en el que, además de presentar su libro 'Memorias Fragmentadas', se refirió a la política actual y a las consultas de los precandidatos presidenciales.

Le puede interesar: Procuraduría pide nuevamente que Alberto Santofimio no sea admitido en la JEP

En el lugar hicieron presencia exalcaldes, exgobernadores, dirigentes políticos del Tolima y cientos de personas que lo ovacionaron.

El exsenador tomo la palabra por más de media hora, donde invitó a los más jóvenes a retomar las banderas del Movimiento Revolucionario Liberal, con las banderas de salud, educación y trabajo para los menos favorecidos.

Asimismo, se refirió a la contienda electoral que vive el país y aseguró que cuenta con candidatos que "se autopostularon para llegar a la Casa de Nariño".

Pese a haber sido condenado a 24 años de prisión, Santofimio también manifestó su intención de “combatir la corrupción”, eliminando el “maridaje” entre la justicia y el Gobierno.

Lea también: La razón por la que Alberto Santofimio fue dejado en libertad

Por último, mencionó las tensiones internacionales que se viven en Europa con el presidente ruso Vladimir Putin y Ucrania.

Cabe recordar que Santofimio fue condenado en octubre de 2007, como coautor del crimen de Luis Carlos Galán, que estaba a punto de disputar las elecciones presidenciales de 1990.

Sin embargo, para el año 2020 recibió el beneficio de libertad condicional al cumplir las tres quintas partes de su condena.


Temas relacionados

Palacio de Justicia

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.
Las víctimas hablan de su perspectiva del caso.



“Se salvó Colombia”: dirigentes uribistas celebran que Daniel Quintero no pueda ser candidato presidencial

La Registraduría impidió su inscripción como aspirante por firmas. Quintero también perdió un fallo de tutela.

“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.