Procuraduría pide nuevamente que Alberto Santofimio no sea admitido en la JEP

El caso es por el homicidio del exministro Rodrigo Lara Bonilla.
Alberto Santofimio
Alberto Santofimio Crédito: Colprensa

Por segunda vez, pero en otro proceso, la Procuraduría le solicitó a la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) rechazar la petición de sometimiento presentada por el excongresista Alberto Santofimio Botero.

En esta oportunidad, esa petición de sometimiento se elevó en el marco de las investigaciones por el homicidio del exministro de Justicia, Rodrigo Lara Bonilla, perpetrado el 30 de abril de 1984, en Bogotá.

Le puede interesar: Corte Suprema le pide a Fiscalía informe sobre el caso de Álvaro Uribe

La Procuraduría señaló que ese hecho no guarda relación material con el conflicto armado, pues fue perpetrado por miembros del llamado cartel de Medellín, con el objetivo de impedir que el entonces ministro continuara con sus acciones en contra del narcotráfico.

Además, para la Procuraduría, el aporte a la verdad que propone Santofimio es insuficiente toda vez que “no contiene elementos que contribuyan de manera concreta y efectiva al esclarecimiento de ese hecho".

En el 2018, la Procuraduría envió otra petición de rechazo al sometimiento de Santofimio a la JEP, en el marco de las investigaciones por el asesinato del entonces candidato presidencial Luis Carlos Galán Sarmiento.

Lea además: Falleció el niño de 11 años brutalmente atacado y amputado en Quibdó

En esa oportunidad, los argumentos de la Procuraduría fueron parecidos a los de ahora, “los hechos investigados no tienen relación con le conflicto armado” porque “se trató de un delito común (…) contrario a lo afirmado por el exsenador en su solicitud de acogimiento a la JEP”, señaló la Procuraduría en ese concepto.

En el concepto que entregó la Procuraduría en esa oportunidad añadió que “se hace necesario dejar claro que el homicidio de Luis Carlos Galán Sarmiento obedeció a un contexto de criminalidad relacionada con el narcotráfico, que además pretendía imponer en el país un ambiente de miedo e incertidumbre”.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.