Acuerdo político entre Cambio Radical y la U ¿Qué pasará?

En las últimas horas han surgido algunas versiones sobre que ‘la U’ se convertiría en una bancada de gobierno.
Germán Vargas Lleras negó que se vaya a lanzar a la Presidencia
Germán Vargas Lleras, exvicepresidente de Colombia. Crédito: Colprensa

Los partidos Cambio Radical y ‘la U’ lograron un acuerdo, luego de las elecciones legislativas, para trabajar una agenda conjunta en los próximos cuatro años y pelear las mesas directivas del Congreso de la República.

Sin embargo, en las últimas horas han surgido algunas versiones sobre que ‘la U’ se convertiría en una bancada de gobierno y así lo anunció el propio presidente electo, Gustavo Petro.

Consulte aquí: Gustavo Petro y su respuesta a demanda que pide su muerte política

Dicha información fue desmentida por la directora del partido, Dilian Francisca Toro, quien confirmó que hasta el momento no se ha tomado una decisión oficial sobre la postura que adoptarán.

Pese a ello, el sinsabor aún está presente entre los congresistas de Cambio Radical, que están preocupados porque sus números no le alcanzan para lograr puestos importantes en los cuadros directivos del Congreso y el hecho de que ‘la U’ pueda estar eventualmente con el Gobierno, le resta posibilidades de integrar dichas mesas.

A eso se le suma que los compromisarios de Cambio Radical al parecer no han cumplido con su cometido de lograr acuerdos con los demás partidos políticos. Esto ha hecho que se piense en la posibilidad de nombrar nuevos compromisarios que tengan mejor relación con las bancadas de gobierno, para tratar de conseguir representación en los próximos cuatro años.

Le puede interesar: Ministerio de Justicia: los puntos claves del empalme con Gustavo Petro

Aunque algunos creen que el acuerdo entre Cambio Radical y el partido de la U está en la cuerda floja, los compromisarios de este último enviaron un mensaje ratificando la voluntad de seguir adelante con el pacto que se logró para trabajar de la mano.

Se espera que en los próximos días, luego de la reunión de compromisarios de todas las colectividades, se tenga una definición más clara sobre lo que pasará con estas dos bancadas en el Congreso de la República.


Palacio de Justicia

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.
Las víctimas hablan de su perspectiva del caso.



“Se salvó Colombia”: dirigentes uribistas celebran que Daniel Quintero no pueda ser candidato presidencial

La Registraduría impidió su inscripción como aspirante por firmas. Quintero también perdió un fallo de tutela.

“Su participación en la consulta no fue vinculante”: ¿Pacto Histórico busca salvar inscripción de Daniel Quintero?

La colectividad aseguró que el exalcalde no es militante y que su participación en la consulta de octubre no fue vinculante.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.