Inicio de 2021 ha sido el más violento desde la firma del acuerdo de paz

A lo largo de este año se han registrado 13 casos de amenazas de muerte a líderes sociales.
Eduardo Cifuentes
Crédito: Colprensa

La Jurisdicción Especial para La Paz (JEP) advirtió que el 2021 ha sido el inicio de año más violento en términos de masacres, enfrentamientos armados y amenazas de muerte a líderes sociales, desde la firma del Acuerdo de Paz.

Así lo reveló un Monitoreo de Riesgos y Prevención de Afectaciones a los Derechos Humanos en Colombia que llevó a cabo la Unidad de Investigación y Acusación de la JEP.

Según el informe técnico, se han presentado 14 enfrentamientos armados entre estructuras criminales y la fuerza pública, 13 eventos de amenazas de muerte a líderes sociales, 6 masacres y 5 asesinatos de excombatientes de las Farc.

Lea también: Corte niega habeas corpus a presunto coordinador de finanzas del Clan del Golfo

De acuerdo con los magistrados, los resultados de este monitoreo, que abarca el periodo comprendido entre el primero y el 24 de enero de 2021, evidencian que un excombatiente de las Farc fue asesinado cada cinco días.

Durante el periodo examinado también se registró una masacre cada cuatro días y bajo dicha modalidad de violencia, se registró un saldo de 18 víctimas, entre ellas dos menores de edad.

“Las afectaciones a personas que ejercen un rol de liderazgo persisten, pues durante el periodo examinado se registró un homicidio de un líder social cada 41 horas”, indica el informe de la JEP.

El reporte también señala que: “de acuerdo con el Monitoreo de Riesgo, la presencia de un tipo de estructura armada ilegal no explica per se la ocurrencia de homicidios a desmovilizados. De hecho, en los municipios donde sucedieron estos hechos victimizantes se registra presencia y actividad de diferentes tipos de disidencias y grupos sucesores del paramilitarismo”.

De igual forma, los magistrados manifestaron que son preocupantes otros datos relacionados con los eventos masivos de afectaciones a civiles: se registran 57 familias y 200 personas desplazadas forzosamente, así como 80 familias en confinamiento en Tibú desde el 28 de diciembre de 2020 por los combates entre la guerrilla del ELN, Los Rastrojos y el Ejército Nacional.

Le puede interesar: Hernán Giraldo Serna fue trasladado a la cárcel de máxima seguridad de Itagüí

La JEP agregó que: “es importante resaltar que este monitoreo hace énfasis en los más de 12 mil comparecientes ante la JEP, de las más de 300 mil víctimas acreditadas y de las 112 organizaciones de víctimas y de la sociedad civil que ya le han presentado sus informes a la Jurisdicción”.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.