Investigan presunto uso de vehículos del Estado en actos violentos en protestas

También hay denuncias sobre utilización de vehículos de la fuerza pública para transporte de civiles que habrían generado agresiones.
Imagen de referencia.
Crédito: Archivo.

En un informe entregado ante la Plenaria de la Cámara de Representantes, el contralor General de la República Felipe Córdoba, anunció que la entidad investigará si fueron utilizados vehículos del Estado en hechos de violencia durante las protestas.

"En tal sentido esto es relevancia fiscal, que los vehículos y demás bienes de la fuerza pública y del Estado en general estén siendo empleados para el cumplimiento de funciones constitucionales y legales, el uso de estos bienes deben realizarse con estricto apego a la ley", afirmó el contralor Felipe Córdoba.

Lea además: Indígenas declaran minga permanente en Antioquia tras actos de violencia

"Investigaremos si se han usado vehículos u otros bienes en actos violentos o ilegales, en el acto de control preventivo la Contraloría se encuentra realizando un seguimiento a los recursos públicos destinados tanto para la atención de la emergencia destinada por el covid, como a los requeridos para la actual afectación del orden público", agregó el jefe del ente de control fiscal.

En las últimas horas se presentaron denuncias desde la Unidad Nacional de Protección, en las que indican que habrían sido utilizados vehículos destinados a la protección de líderes indígenas en actos de vandalismo en la ciudad de Cali.

De otra parte, también se han presentado denuncias que evidenciarían la utilización de vehículos exclusivos de la fuerza pública para el transporte de personas de civil, aparentemente miembros de la Policía que habrían generado violencia.

Lea también: Colombia cumple 15 días de movilizaciones y así se viven en las regiones

Ante las denuncias sobre la posible utilización de vehículos de la UNP en hechos de violencia el pasado domingo en Cali, el director de esa entidad, Alfonso Campo, dijo que instaurará ante la Fiscalía General de la Nación las denuncias penales correspondientes por estos hechos que se habrían presentado el pasado fin de semana en la capital del Valle del Cauca.

Rechazamos el mal uso de las medidas de protección, sea vehículos, hombres de protección y otros implementos que la Unidad le entrega a nuestros protegidos para poder cuidar su vida”, indicó.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.