Indígenas declaran minga permanente en Antioquia tras actos de violencia

Dicen que que la minga es pacífica y que lo que buscan es que el Gobierno Nacional reconozca sus necesidades sociales
Indígenas embera eyádiba de resguardos indígenas en Antioquia.
Indígenas embera eyádiba de resguardos indígenas en Antioquia. Crédito: Cortesía: Organización Indígena de Antioquia, (OIA).

En minga permanente se declararon los indígenas en Antioquia para rechazar los hechos de violencia, en medio de las protestas en el país. Piden desminar sus resguardos, donde los grupos armados han sembrado minas antipersonal. Además, garantías de seguridad para permanecer en el territorio.

El consejero de Derechos Humanos y Paz de la Organización Nacional Indígena de Colombia, Gustavo Vélez, dijo que la minga es pacífica, pues lo que buscan es que el Gobierno Nacional reconozca sus necesidades sociales.

Le puede interesar: Colombia cumple 15 días de movilizaciones y así se viven en las regiones

"Estamos en una minga pacífica para que el Gobierno reconozca las necesidades que tienen las comunidades indígenas y campesinas. Seguimos en resistencia, siempre construyendo procesos y agendas de paz, acompañando a los ancestros en todo el territorio nacional", sostuvo.

En un comunicado, la Organización Indígena de Antioquia (OIA) destacó que comunidades como la embera eyábida, chamí y senú, protestan por la vulneración de sus derechos y las pocas garantías de seguridad para habitar sus resguardos.

Entre tanto, aseguraron que “los territorios son minados con artefactos explosivos, confinados, desplazados, amenazados y estigmatizados por los grupos armados que libran sus batallas en sus territorios, sometiendo a las comunidades a vivir entre las balas, la muerte y el hambre”.

Lea además: Tatequieto a quienes suban precios sin justificación

En la comunicación, destacaron que "como pueblos indígenas levantamos nuestra voz de protesta para expresar nuestra más profunda preocupación y alertar a la comunidad nacional e internacional por la violencia de las fuerzas armadas del Estado en todo el país a lo largo de estos 12 días de paro nacional".

Finalmente, concluyeron que hasta ahora registran "47 personas muertas, 278 víctimas de violencia física, 936 detenciones arbitrarias en contra de manifestantes, 356 intervenciones violentas en el marco de las protestas pacíficas, 28 víctimas de agresiones oculares y 12 víctimas de violencia sexual".


Temas relacionados

Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora de la entidad aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.