Caso UNGRD: nueva medida de aseguramiento por soborno contra Luis Carlos Barreto

El exfuncionario ya obtuvo un principio de oportunidad como testigo clave y también logró un preacuerdo que será presentado ante un juez.
Luis Carlos Barreto, exsubdirector de conocimiento de UNGRD
Luis Carlos Barreto, exsubdirector de conocimiento de UNGRD Crédito: captura de pantalla de audiencia en juzgados

El juzgado Trece Penal del Circuito de Bogotá dictó una nueva medida de aseguramiento y ordenó la reclusión de Luis Carlos Barreto Gantiva, el exsubidrector de conocimiento de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, en un pabellón especial para servidor público de la Cárcel Modelo de Bogotá, por el delito de soborno en actuación penal.

Este proceso sobre el cual está listo un preacuerdo con la Fiscalía se relaciona con el intento de soborno de 13.000 millones que realizó Barreto Gantiva y el abogadao Edgar Riveros al exdirector de la UNGRD Olmedo López y al exsubdirector de Desastres de esa entidad Sneyder Pinilla, a cambio de que se retractara de sus declaraciones en su contra y de Cesar Manrique Soacha, exdirector del Departamento Administrativo de la Función Pública.

Para develar el ofrecimiento de la millonaria coima fue clave el papel que jugó como agente encubierto de la Fiscalía Luis Gustavo Moreno, abogado de Sneyder Pinilla.

De acuerdo con las investigaciones en una reunión que se celebró 29 de julio de 2024, en el Hotel Double Tree AR de Bogotá, Riveros le habló a Moreno de un nuevo contrato por $242.000 millones, del cual se extraería el dinero del soborno prometido.

Lea también: Fiscalía investiga presunta corrupción en el Fomag

También se estableció que dos días después, en el mismo hotel, Luis Carlos Barreto participó de una reunión con el abogado Riveros, y Luis Gustavo Moreno, en el que se acordaron pagos por cuotas de 1.000 millones de pesos cada una a favor de Sneyder Pinilla.

Este preacuerdo contempla una condena de 3 años, 1 mes y 7 días de prisión para Barreto, a cambio de su confesión y colaboración con las autoridades deberá ser sometido a una verificación legal por parte de un juez de control de garantías.

Cabe recordar que ante su decisión de actuar como testigo y su aporte para el desmantelamiento de la organización criminal que defraudó a la UNGRD, otra juez de garantías de Bogotá avaló e impartió legalidad al principio de oportunidad suscrito entre Barreto Gantiva y la Fiscalía por los delitos de concierto para delinquir agravado, interés indebido en la celebración de contratos, falsedad en documento privado y falsedad ideológica en documento público agravado.

El principio establece la suspensión de la acción penal parcial durante el tiempo de cumplimiento de la matriz de colaboración suscrita por el procesado.

Barreto Gantiva, quien está detenido en la cárcel La Modelo de Bogotá, se compromete a colaborar en la desarticulación de la organización criminal que direccionó la contratación en la UNGRD y además como testigo de cargo en 16 procesos penales contra otras personas involucradas por las irregularidades advertidas en la Unidad.

Además, públicamente reconoció su arrepentimiento y se comprometió a incurrir en este tipo de conductas criminales.

Le puede interesar: Padre de Monsalve dice que Cepeda ofreció dinero y asilo en juicio a Uribe

Como reparación a las comunidades indígenas afectadas en La Guajira ofrecerá capacitaciones para asesorar la formulación de proyectos en temas de aguas, residuos sólidos, y energía solar y eólica. De igual forma, acompañará la presentación de los proyectos, redacción de textos, y elaboración de las cartillas y videos que se requieran.

La investigación adelantada por la Fiscalía demostró que, entre julio de 2023 y mayo de 2024, el procesado participó ilegalmente en dos bloques de contratación en la UNGRD. El primero tuvo relación con la reducción de 101.584 millones de pesos de un convenio que tenía la Unidad Riesgo con la Agencia Nacional de Tierras (ANT). Lo anterior en presunta coordinación con su jefe político, quien para la época de los hechos ejercía como director de una entidad pública.





Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.