Consejo de Estado tumbó elección de Carlos Hernán Rodríguez como contralor general

El Consejo de Estado encontró acreditadas irregularidades en el proceso de su elección.
Carlos Hernán Rodríguez
Carlos Hernán Rodríguez Crédito: Colprensa

La Sección Quinta del Consejo de Estado declaró la nulidad de la elección de Carlos Hernán Rodríguez Becerra como contralor general de la República para el período 2022 – 2026, al encontrar acreditadas irregularidades en el proceso de su elección.

La Sala indicó que en dicho trámite se desconoció lo dispuesto en los artículos 126 de la Constitución Política, 21 de la Ley 5 de 1992 y 6 y 9 de la Ley 1904 de 2018 por cuanto, entre otros aspectos, se elaboró una tercera lista de elegibles y se variaron los parámetros de calificación inicialmente fijados en la convocatoria, sin ninguna justificación.

El tribunal explica que, en la Resolución 003 del 3 de agosto de 2023 de la Mesa Directiva del Congreso de la República se introdujeron cambios sustanciales a los criterios y valores fijados en la convocatoria inicial del proceso de elección.

Lea además: Caso Érika Aponte: Investigan presunta omisión del llamado de la joven en Casa de Justicia

Los magistrados aseguran que estos cambios fueron injustificados y variaron de manera grave los parámetros de evaluación de los participantes, pues las modificaciones se hicieron luego de que ya se conocían los resultados de las pruebas de conocimientos y de la evaluación de las hojas de vida que se realizaron en la primera fase de elección.

Para el Consejo de Estado, modificar los criterios afectó la objetividad y legalidad del proceso electoral, además resaltaron que con esto, se desconoció la inmodificabilidad de las convocatorias sin razón válida.

Cabe resaltar que este proceso de elección tuvo varios tropiezos en el Congreso, pues la primera y segunda lista fueron demandadas, por lo que fue necesario conformar una tercera, sin embargo, a juicio del tribunal, los criterios fueron alterados teniendo en cuenta ordenes judiciales que sólo aplicaban para la primera y segunda convocatoria.

El Consejo de Estado recordó que, conforme la Constitución Política y la Ley 1904 de 2018, la convocatoria constituye la ley de este tipo de procesos, por lo que no pueden cambiarse las reglas establecidas, sin justificación y, mucho menos, cuando ya se han practicado las pruebas diseñadas.

Le puede interesar: Víctimas del Palacio de Justicia no asistieron a audiencia de militares en la JEP

También concluyeron que la sesión de plenaria en la que Rodríguez resultó elegido no se convocó con la antelación establecida en la ley. por lo que los magistrados ordenaron rehacer el proceso a partir de la convocatoria del 2022, para elegir la persona que quedará encargada para lo que resta del período constitucional.

Carlos Hernán Rodríguez deberá abandonar su cargo, una vez sea notificado de la decisión, ante la cuál no puede presentar recursos de apelación, pero sí puede solicitar aclaración del fallo.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.