Caso Érika Aponte: Investigan presunta omisión del llamado de la joven en Casa de Justicia

La joven habría pedido medidas de seguridad el 11 de mayo, tres días antes de ser asesinada por Christian Rincón.
Erika Aponte
Erika Aponte y su novio Crédito: Erika Aponte

El feminicidio de Erika Aponte sigue bajo la lupa de la Procuraduría por una presunta omisión a las medidas de seguridad que solicitaba la joven al ser violentada por su pareja, Christian Rincón, quien la asesinó el pasado 14 de mayo en el centro comercial Unicentro de Bogotá.

Según indica la entidad, la víctima del feminicidio había alertado a las autoridades por el riesgo que representaba su expareja y al parecer, esto no se habría tenido muy en cuenta.

Puede leer: Caso Érika Aponte: 2.300 mujeres están en riesgo de feminicidio en Bogotá

“La Procuraduría General de la Nación indaga a funcionarios por determinar del Distrito de Bogotá D. C., por la presunta omisión a las medidas de seguridad y protección solicitadas por Érika Aponte, ante las amenazas que sufría por parte de su pareja en reiteradas ocasiones”, señaló el Ministerio Público en un comunicado.

El pasado 11 de mayo, es decir, tres días antes de que la expareja de la mujer llegara al local donde ella trabajaba y le propinara varios disparos dejándola sin vida, Aponte fue a la casa de justicia de Usme en busca de un apoyo y protección, donde determinaron que Rincón Díaz debía cesar los actos de violencia e intimidación contra Érika y su hijo, además de prohibirle el acercamiento a la residencia y al lugar de trabajo de ella.

Aunque la Policía de Soacha se puso en contacto con la mujer el 13 de mayo para hacer efectivas las medidas de protección, Christian la asesinó al siguiente día.

Le puede interesar: Infidelidad, la razón por la que Erika Aponte se separó de Cristián Rincón

Es por esto que, la Procuraduría trabajará en función de determinar si los funcionarios de la casa de justicia omitieron la alerta de la joven o cometieron alguna irregularidad.

“Se verifica si los servidores públicos atendieron el llamado de Aponte adecuadamente y si activaron las medidas apropiadas para el cuidado de la solicitante”, señalaron.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.