Víctimas del Palacio de Justicia no asistieron a audiencia de militares en la JEP

Tres militares (r) fueron llamados a comparecer ante la JEP para definir su sometimiento a ese tribunal.
Victimas del Holocausto del Palacio de Justicia
Victimas del Holocausto del Palacio de Justicia Crédito: Colprensa

Los familiares de los desaparecidos en el Holocausto del Palacio de Justicia se negaron a asistir a la audiencia a la que fueron convocados el sargento retirado Gustavo Arévalo Moreno y el mayor en retiro Oscar William Vásquez, al considerar como una burla a la justicia sus declaraciones en relación con el operativo de retoma ocurrido el 6 y 7 de noviembre de 1985.

Así lo señaló el abogado Jorge Eliécer Molano, representante civil de las víctimas, quien indicó que los uniformados retirados citados ante la JEP no han aportado nuevos hechos que contribuyan a la verdad y reparación integral de los familiares de los desaparecidos.

Le puede interesar: JEP niega solicitud de sometimiento a alias 'Jorge 40'

Es francamente alarmante el nivel de descaro y de cinismo que han manifestado las personas que están compareciendo por los hechos del Palacio de Justicia ante la JEP”, indicó el abogado Jorge Eliécer Molano.

Así mismo, sostuvo que “esos actos son el monumento a la mentira, al agravio, al ataque a la dignidad de las víctimas”.

Le puede interesar: Grupos armados han reclutado más de 470 menores tras la firma del Acuerdo de Paz

De igual forma, sostuvo la necesidad de que ante la falta de colaboración con la justicia y de aporte de verdad plena sean excluidos de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

“Lo que esperamos es concluir la audiencia de Arévalo y que estos tres integrantes sean también expulsados”, dijo el representante civil de las víctimas Jorge Eliécer Molano.

Le puede interesar: JEP ordena la captura del coronel (r) del Ejército Publio Hernán Mejía

“Ojalá el Gobierno colombiano, a través del Inpec, cumpla las decisiones de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (DIH) y que sus condiciones de reclusión no se asemejen a concisiones de impunidad”, manifestó el abogado Molano.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.