Tribunal de Cundinamarca ordena hacer campaña para que se conozca el uso de la pastilla del día después

Ministerios de Salud y Educación deberán implementar estrategias para informar sobre la disponibilidad, uso y acceso a la píldora del día después.
Tribunal Administrativo de Cundinamarca
Tribunal Ordena dar a conocer la Píldora anticonceptiva. Crédito: Tribunal Administrativo de Cundinamarca

El Tribunal Administrativo de Cundinamarca le ordenó al Estado garantizar el acceso y difusión de la píldora del día después, en todo el país.

La Subsección B de la Sección Primera de ese tribunal, resaltó la necesidad de que esta política pública tenga un enfoque diferencial, priorizando a las mujeres y personas menstruantes rurales, pertenecientes a comunidades étnicas y aquellas que habitan en barrios periféricos o zonas de difícil acceso.

La decisión se tomó luego de fallar a favor de una acción popular interpuesta por una Organización No Gubernamental (ONG), en la que se denunciaba que la píldora del día después no es adecuadamente promovida en todas las regiones del país.

También le puede interesar: Desmantelan red de falsificación de billetes en Colombia: ocho capturados y millones incautados

Uno de los apartes de la decisión señala que "el Estado debe garantizar el acceso equitativo a este método anticonceptivo de emergencia, asegurando su difusión y disponibilidad en todas las comunidades, especialmente en las más apartadas".

El fallo también establece que los ministerios de Salud y Educación deben implementar estrategias para informar a la población sobre la existencia, uso y acceso a la píldora del día después.

El Tribunal Administrativo ordenó a las farmacéuticas mejorar la distribución del medicamento y eliminar barreras que dificulten su adquisición. Estas medidas buscan fortalecer los derechos sexuales y reproductivos de la ciudadanía, especialmente de las mujeres en condición de vulnerabilidad.

Según el tribunal, la falta de información y acceso oportuno a este anticonceptivo de emergencia genera desigualdades y afecta el ejercicio pleno de los derechos fundamentales.

También le puede interesar: Exintegrantes de la fuerza pública son enviados a prisión por tráfico de armas en varias regiones de Colombia

Con ponencia del magistrado Óscar Armando Dimaté Cárdenas, el tribunal hizo un llamado a las autoridades para que adopten acciones concretas que garanticen la disponibilidad del medicamento en centros de salud, hospitales y farmacias en todo el territorio nacional.

En el fallo se resaltó la necesidad de que esa política pública tenga un enfoque diferencial, priorizando a las mujeres y personas menstruantes rurales, pertenecientes a comunidades étnicas y a aquellas que habitan en barrios periféricos o zonas de difícil acceso.

Para ello, el Tribunal Administrativo de Cundinamarca ordenó que las campañas de divulgación y acceso sean culturalmente apropiadas, respetando las costumbres y necesidades de cada población.

Además, instó a que los programas de educación sexual y reproductiva, incluyan información clara sobre la anticoncepción de emergencia, garantizando que todas las mujeres y personas menstruantes sin distinción de ubicación o condición socioeconómica, puedan ejercer plenamente sus derechos.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.