Exintegrantes de la fuerza pública son enviados a prisión por tráfico de armas en varias regiones de Colombia

La Fiscalía recopiló pruebas contra tres exuniformados vinculados a una red que traficaba armas con bandas en Cundinamarca, Caquetá, Meta y Tolima.
La Fiscalía deberá acelerar investigaciones frente a ola de homicidios en Pereira, dijo el secretario de Gobierno municipal
Investigación abierta por ataques con flechas y explosivos en embajada de Estados Unidos. Fiscalía busca responsables. Crédito: RCN Radio

La Fiscalía General de la Nación logró obtener pruebas suficientes en contra de tres exintegrantes de la fuerza pública que formaban parte de una red criminal dedicada al tráfico de armas de fuego y su posterior comercialización a organizaciones delincuenciales en diferentes regiones del país.

Las armas eran distribuidas en Cundinamarca, Caquetá, Meta y Tolima.

Los detenidos fueron Jhonathan Sneyder Novoa Poveda, patrullero retirado de la Policía Nacional, y los soldados profesionales en retiro del Ejército Nacional, Milton Neider Rodríguez Venté y Ricardo José Núñez Berrio.

Le puede interesar: Entregan restos de joven desaparecido hace 20 años en el conflicto armado

Tras las capturas, un fiscal especializado en Organizaciones Criminales presentó a los tres imputados ante un juez de control de garantías. A los detenidos se les imputó el delito de concierto para delinquir agravado con fines de enriquecimiento ilícito, aunque no aceptaron el cargo.

Durante las investigaciones, se conoció que Novoa Poveda, aparentemente, contactaba a uniformados en diversas instalaciones militares,quienes se veían convencidos de sustraer fusiles, munición y accesorios de los almacenes oficiales para venderlos posteriormente.

Por otro lado, Rodríguez Venté y Núñez Berrio, aun siendo soldados activos, presuntamente extraían armas de fuego del Fuerte Militar de Tolemaida, en Nilo (Cundinamarca), y de otras bases militares. Estos armamentos eran entregados a contactos de la red ilegal, encargados de su distribución y venta en el mercado negro.

Como resultado de las capturas, los tres procesados deberán cumplir medida de aseguramiento privativa de la libertad en un establecimiento carcelario, mientras continúan las investigaciones en su contra.

Le puede interesar: Juez avala principio de oportunidad para ‘El Pastuso’ en escándalo de la UNGRD

Cabe destacar que,las capturas se realizaron en el marco de diligencias ejecutadas por el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía, con el apoyo de unidades de los batallones de Contrainteligencia Militar 5 y 6 del Ejército Nacional.Los operativos tuvieron lugar en las ciudades de Valledupar (Cesar) y Villavicencio (Meta).


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.