Colombia y Chile anuncian tratado de extradición para fortalecer la cooperación judicial

El tratado entre Colombia y Chile se pactó para reforzar la lucha contra el crimen transnacional.
Ministros de Justicia de Colombia y Chile
Los ministros de Justicia de Colombia y Chile llegaron a un acuerdo para fortalecer la lucha contra el crimen transnacional Crédito: Ministerio de Justicia de Colombia

Tras una reunión entre los ministros de Justicia de Colombia, Ángela María Buitrago y de Chile, Jaime Eduardo Gajardo, los funcionarios anunciaron que presentarán ante el Congreso de la República la propuesta de un convenio de extradición con ese país.

Este acuerdo tiene como objetivo fortalecer la cooperación judicial, ya que al menos 2.630 colombianos se encuentran detenidos en cárceles chilenas.

El tratado responde a la necesidad de establecer un mecanismo de reciprocidad y reforzar la lucha contra el crimen transnacional. La ministra de Justicia, Ángela María Buitrago, explicó que desde el año pasado se habían sostenido conversaciones con el ministro chileno sobre dos temas cruciales: la posibilidad de repatriación de algunos prisioneros y la implementación del principio de reciprocidad.

Le puede interesar: Corte Constitucional cuestionó al Gobierno por falta de acciones para proteger a firmantes de paz

El alto número de colombianos detenidos en cárceles chilenas llamó la atención frente al impacto del crimen transfronterizo, lo que subraya la urgencia de avanzar en acuerdos de colaboración judicial.

En este sentido, la extradición se presenta como una herramienta clave para luchar contra el delito organizado y mejorar la cooperación en materia de justicia entre ambos países.

La ministra Buitrago destacó que este acuerdo representa una forma complementaria de colaboración con la justicia internacional. "Esta visita genera sinergia en torno a la necesidad de establecer un mecanismo tan importante como la extradición, que permitirá una mayor cooperación entre nuestros países en la lucha contra el crimen", concluyó.

Vea también: Petro deberá rectificar afirmaciones sobre Enrique Vargas Lleras por fallo del Consejo de Estado

El proceso de formalización del tratado se mantiene como una prioridad para las autoridades colombianas, quebuscan fortalecer la seguridad y garantizar la justicia en el ámbito internacional.


Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.