Trabajadores de la Rama Judicial están inconformes con acuerdo de teletrabajo

Recalcaron que el Gobierno debe garantizar acceso al teletrabajo
Justicia
Justicia Crédito: Pixabay / succo

El Colegio de Abogados Penalistas de Colombia rechazó al acuerdo firmado por el Consejo Superior de la Judicatura el 14 de diciembre del 2022, en el que explicaban las condiciones que debían cumplir los funcionarios de la Rama Judicial para acceder al teletrabajo.

A través de un comunicado, el colectivo advirtió que en el acuerdo se dan a conocer los requerimientos que se debe cumplir para acceder a lo que ellos califican como un derecho, pero recalcaron que esos requisitos no se cumplen ni si quiera en las instalaciones de los despachos, o judicaturas a nivel nacional.

Leer también: Caso Marcelo Pecci: a la cárcel presunta implicada en el asesinato del fiscal

Mencionaron que con condiciones como el mínimo de años ligados al trabajo judicial, logros por desempeño y metas establecidas por la autoridad de justicia, se establecen barreras que complican el desarrollo de las funciones de los empleados de la Rama Judicial.

"Consideramos que el acuerdo como fue expedido, es una forma develada de obligar al regreso a las Sedes Judiciales, pues nadie podrá dar cumplimiento a los requisitos y condiciones que ni siquiera la Rama Judicial ofrece a los funcionarios en sus instalaciones, en las que no hay baños, lugares con ventilación y luminosidad adecuada", resaltó el Colegio de Abogados Penalistas en el comunicado.

En el documento recalcaron que el Gobierno debe garantizar acceso al teletrabajo, pues señalan que no es un premio o beneficio como quiere hacerlo ver el Consejo Superior de la Judicatura.

"Ante la imposibilidad de acceder al teletrabajo que, reiteramos, no es un favor, una prebenda, un premio o un reconocimiento sino un derecho de cualquier trabajador, con independencia de su permanencia en el cargo o su rendimiento, hoy los judiciales están de regreso en las sedes judiciales realizando las audiencias de manera virtual sin tener las condiciones mínimas para ello", concluyeron.

También le puede interesar: Juez negó libertad a jóvenes de Primera Línea por argumentos de la Procuraduría

Finalmente, desde el colectivo pidieron que se diera correcto cumplimiento a la Ley 2213 que fue expedida en 2022, en la que se establece la virtualidad como pilar fundamental de la justicia a consideración del juez, o magistrado de los casos.

Otras noticias

¿Aprender idiomas a través de una app? El exito de Duolingo


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.