Juez negó libertad a jóvenes de Primera Línea por argumentos de la Procuraduría

Este es otro capítulo de los desencuentros entre la Procuraduría y el Gobierno Nacional por las designaciones de voceros de paz.
Primera Línea
Primera Línea Crédito: Colprensa

Por un concepto en contra de la solicitud de liberar a tres jóvenes pertenecientes a La Primera Línea, juez 32 de control de garantías negó la solicitud del Gobierno para designarlos como voceros de paz.

La audiencia se realizó para que la juez aprobara la liberación de Luidiar Felipe Camacho Chaves, Steven Guevara Vega y Daniel Fernando Ruiz Vargas, jóvenes que fueron capturados y enviados a prisión por su presunta participación en hechos que alteraron el orden público durante las protestas del Paro Nacional del 2021.

Leer también: A tres voceros de paz de Bogotá les negaron la libertad

Según la Procuraduría, la juez 32 atendió el concepto que entregó el delegado de la entidad en el que argumentaron que ese tipo de beneficios no podían aplicarse en el marco de la ley 2272 de Paz Total.

En la explicación de la funcionaria judicial se basó en que no era procedente aceptar las solicitud de levantar la medida de aseguramiento, debido a que la petición realizada por el Gobierno Nacional estaba enfocada en otro sentido, pues la orden ejecutiva mencionaba suspender órdenes de captura que eran inexistentes, pero no hacía referencia a las detenciones que emitieron jueces durante los procesos que se adelantaron contra los tres designados

También explicó que, elegir a los jóvenes como voceros de paz no tenía fundamento, pues según la ley, deben hacer parte de algún grupo armado ilegal o que hubiese actuado como representante de alguno de estos o pertenecer a organizaciones sociales o humanitarias, pero en el escrito de acusación no se hizo mención a que pertenecieran a alguna de las estructuras.

También le puede interesar: Jueza de Bogotá que dejó libres a primeros voceros de paz fue citada por la Fiscalía

Este es otro capítulo de los desencuentros entre la Procuraduría y el Gobierno Nacional por las designaciones de voceros de paz, pues la entidad solicitó investigar a la juez que autorizó la liberación de jóvenes capturados por delitos que se cometieron en el marco del Paro Nacional. Sin embargo, el ministerio público reafirmó su compromiso con el propósito del Gobierno para alcanzar la Paz Total.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.