Caso Marcelo Pecci: a la cárcel presunta implicada en el asesinato del fiscal

La mujer fue imputada por los delitos de homicidio agravado.
Marcelo Pecci
Marcelo Pecci Crédito: Captura de pantalla

Un Juez de control de garantías del complejo judicial de Paloquemao, aceptó enviar a la cárcel a Margareth Chacón Zuñiga, la mujer colombiana, que las autoridades señalan de participar en la muerte del fiscal antimafia de Paraguay Marcelo Pecci, ocurrida en Cartagena, mientras pasaba vacaciones con su esposa.

La mujer presuntamente participante del asesinato del fiscal antimafia paraguayo, en mayo de 2022, fue detenida en el Aeropuerto El Dorado , en Colombia a su llegada de El Salvador, de donde fue expulsada, informó la Fiscalía.

También puede leer: Fiscalía capturó a barranquillera implicada en el asesinato de Marcelo Pecci

Margareth Chacón Zúñiga es señalada de "planeación, financiación y logística del homicidio del fiscal Marcelo Pecci" y este domingo "será presentada ante juez de control de garantías para avanzar en el proceso de judicialización", indicó la Fiscalía en su cuenta Twitter.

Durante la audiencia la Fiscalía le imputó a Chachón Zuñiga, los delitos de homicidio agravado por la muerte del fiscal y porte ilegal de armas.

Dentro de los argumentos entregados por la Fiscalía representada por el fiscal Andrés Burgos, se destaca que a pesar de haber argumentado ser ama de casa la sindicada registraba múltiples viajes a diferentes países, que incluían 170 salidas de Colombia y 30 más desde El Salvador.

El delegado de la Fiscalía indicó además que Chachón Zuñiga se hospedó por varios días en los hoteles más lujosos de Cartagena y Medellín. Además, habría compartido con su esposo y otros implicados en el asesinato del Pecci, almuerzos y cenas de altos costosos en restaurantes de la capital de Bolívar.

Con la captura de Chacón Zuñiga ya suman siete los detenidos por el asesinato del fiscal antimafia paraguayo, abatido frente a su esposa embarazada el 10 de mayo en la isla colombiana de Barú, próxima a Cartagena.

El sábado, el ministro de Justicia y Seguridad de El Salvador, Gustavo Villatoro, anunció su expulsión en un mensaje de Twitter que acompañó de fotografías en las que se ve a la mujer de 42 años escoltada por agentes de Interpol mientras aborda un avión.

"Reiteramos: El Salvador no será refugio de criminales internacionales", escribió Villatoro.

Chacón fue detenida el miércoles junto al salvadoreño Wilber Huezo, de 47 años, acusado de haberla ocultado en el país centroamericano.

Las autoridades salvadoreñas allanaron dos casas donde se ocultaba la sospechosa y decomisaron pasaportes colombianos, teléfonos celulares, computadores portátiles y unos 15.000 euros, además de algunos dólares, pesos colombianos y mexicanos.

Lea también: El Salvador expulsa a colombiana implicada en asesinato del fiscal Pecci

Las autoridades no han determinado a los autores intelectuales del homicidio de Pecci, quien investigaba casos de narcotráfico y crimen organizado. Estados Unidos ofreció una recompensa de 5 millones de dólares a quienes proporcionen información sobre los responsables.

A lo largo de la investigación internacional han surgido como sospechosas algunas organizaciones criminales como la brasileña PCC (Primeiro Comando da Capital), la venezolana Tren de Aragua y la uruguaya Clan Insfrán.

Pecci, especializado en crimen organizado, narcotráfico, lavado de activos y financiamiento del terrorismo, había investigado a bandas de Brasil, además de lavadores de dinero libaneses de la Triple Frontera de Paraguay, Brasil y Argentina.

Otras noticias

Cuando el matrimonio aburre


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.