Medicina Legal no niega la existencia de los desaparecidos del Palacio de Justicia

El Instituto señalo que en los últimos 30 años se han adelantado todos los trámites para lograr la plena identificación de los cuerpos.
Foto fachada Palacio de Justicia
Crédito: Colprensa

En un comunicado de tres párrafos, el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses aseguró que después de toda la actividad científica y técnica que han adelantado hasta la fecha, nunca se ha negado la existencia de los desaparecidos del Palacio de Justicia registrado el 6 y 7 de noviembre de 1985.

En el documento se advierte que después de una larga investigación se han logrado identificar los restos de seis personas que fueron declaradas como desaparecidas tras la operación de recuperación del Palacio.

Lea además: Cambio de fiscales en caso del Palacio de Justicia, piden familiares de desaparecidos

En este sentido se advierte que se sigue con la búsqueda e identificación de restos humanos. El Instituto, desde hace cinco años, reconoció que se presentaron fallas en el manejo de los restos que fueron sacados del Palacio y trasladados a una fosa común en el Cementerio del Sur.

"Con los resultados científicos obtenidos hasta este momento nunca se ha negado o dado resultados que nieguen la existencia de desaparición forzada en la toma del Palacio de Justicia"; resalta.

Reseñó que se han hecho "grandes esfuerzos científicos" para logar la plena identificación de los restos que fueron retirados del Palacio. "En ningún momento, en estos últimos años ha claudicado en esfuerzos para avanzar en el descubrimiento de la verdad por los hechos ocurridos el 6 y 7 de noviembre de 1985".

En contexto: No hubo desaparición forzada en seis casos de Palacio, asegura la Fiscalía

En uno de los puntos del comunicado se manifiesta que pese a las dificultades que han enfrentado se ha logrado realizar un trabajo de identificación de estos luctuosos hechos.

"El Instituto en todos estos años ha hecho grandes esfuerzos científicos a pesar de las dificultades presupuestales para implementar nuevas tecnologías que son las que hoy, después de 34 años de haber ocurrido el Holocausto, están permitiendo la identidad plena de los cuerpos", precisa el documento.

El Instituto se encuentra en el 'ojo del huracán' después que se conociera un aparte del informe que le enviarán a la Corte Interamericana de Derechos Humanos en este caso.


Policía Nacional

Nuevo director de la Policia tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.