Cambio de fiscales en caso del Palacio de Justicia, piden familiares de desaparecidos

Consideran que con su actuar están afectando todas las investigaciones.
Toma al Palacio de Justicia
De forma infructuosa los bomberos intentaban luchar contra las llamas. Crédito: Colprensa

Los familiares de los desaparecidos del Palacio de Justicia solicitarán formalmente remover a los fiscales que adelantan la investigación por los hechos registrados hace más de 30 años.

Los representantes de la parte civil consideran que se debe abrir una investigación por la supuesta tesis que enviaría la Fiscalía General y el Instituto de Medicina Legal ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

En este sentido, consideran que la nueva tesis que indica que "no hubo desaparecidos" en el operativo de recuperación del Palacio de Justicia sino un error en el manejo de los cuerpos, va en contravía de la investigación que se ha adelantado y que ha permitido condenar a varios oficiales del Ejército.

En un documento de seis, los familiares de Carlos Augusto Rodríguez Vera, el administrador de la Cafetería, sostienen que las conclusiones a las que habría llegado la Fiscalía General y el Instituto de Medicina Legal desconocen todos los hallazgos probatorios.

"Resulta paradódijo y contrario a las pruebas recaudadas, que la Fiscalía General de la Nación desvirtué los testimonios, videos y pruebas documentales, incuso de Medicina Legal a lo largo de los años que demuestran que las personas de la cafetería del Palacio de Justicia, como magistrados, acompañados de la Fuerza Pública, salieron con vida y nunca más se volvió a saber de ellas", precisan.

En este sentido consideran que "es absoluamente inadmisible" que tres décadas después de estos hechos delegados del ente investigador y Medicina Legal "manifiesten de manera burlesca, irresponsable y de manera denigrante, que tan solo se trató de un error de identificación y que por tanto no hubo desaparecidos".

Los familiares de Carlos Augusto, cuyo caso motivó una demanda internacional en contra del Estado colombiano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos, citan todas las sentencias que se han emitido en el país en contra de altos mandos militares y que tienen un factor en común: sí existieron desaparecidos.

Incluso, en el mismo estudio de la demanda ante el organismo internacional los representantes del Estado en ese momento reconocieron la existencia de desaparecidos tras la operación de recuperación, haciendo énfasis en el hecho que varias personas salieron con vida, fueros trasladadas por integrantes de la Fuerza Pública a la Casa Museo del Florero donde fueron torturados tras ser acusados de participar en la toma y luego desaparecidos.

Lea también: "Es vergonzoso decir que no hubo desaparecidos en el Palacio", defensa de las víctimas

"Ante La CorteIDH el Estado admitió la existencia de pruebas fehacientes e irrefutables de la desaparición forzada de Irma Franco Pineda y Carlos Augusto Rodríguez Vera. Las manifestaciones públicas realizadas, denotan la existencia de una esquizofrenía institucional, pues contradicctoriamente ante los órganos internacionales hacen reconocimientos, que hoy relativizan", señalan


Temas relacionados




Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.