Toma de Miraflores: 25 horas de combate con las Farc; secuestraron 129 uniformados

Los hechos sucedieron el 3 de agosto de 1998 cuando los insurgentes tomaron una base de la Policía en el municipio de Miraflores.
Toma de Miraflores en 1998
La Toma de Miraflores ocurrió el 3 de agosto de 1998 Crédito: AFP

Hacia finales de los años 90 Colombia vivió un momento bastante fuerte en la lucha contra los grupos guerrilleros. En ese entonces, guerrillas como las FARC protagonizaron una serie de tomas que involucraron tanto a civiles como a la fuerza pública del país.

Una de ellas fue la Toma de Miraflores que se produjo el 3 de agosto de 1998. En ella, mil miembros de la guerrilla incursionaron en una base de la Policía establecida en el departamento de Guaviare, allí secuestraron a 129 uniformados del Ejército y la Policía Nacional.

Le puede interesar: Pablo Escobar: ¿Cómo se dio su fuga de la prisión ‘La Catedral’?

Gracias a labores de inteligencia, la guerrilla sabía de los túneles, armamento y trincheras que había en la unidad militar, además de la ubicación de los soldados. Quince días antes de la toma habían movilizado sus tropas rumbo al municipio de Miraflores (Guaviare).

Su objetivo era tomar la Base Antinarcóticos de la Policía Nacional en el municipio. Un grupo de 200 militantes del Bloque Oriental de las FARC lograron pasar el río Vaupés sin ser detectados para luego comenzar su ofensiva la noche de ese lunes 3 de agosto.

Sobre las siete de la noche se originó el primer ataque, en el que destruyeron la antena de radio que tenía la base militar, lo que dejó a los uniformados incomunicados y sin la posibilidad de pedir refuerzos. Posteriormente, tomaron de rehenes a los soldados que resguardaban la base, ellos se encontraban prestando su servicio militar y por ese entonces tenían entre 18 y 19 años.

Una hora después, la guerrilla había rodeado el municipio de Miraflores; además, destruyeron el 50% de la estación de Policía y se tomaron una base de la Armada Nacional. A las diez de la noche el ataque ya tenía forma, pues los insurgentes lograron derribar un muro para tomarse la Base Antinarcóticos.

Vea también: Plan Pistola, la macabra estrategia criminal que maquinó Pablo Escobar

De acuerdo al Centro Nacional de Memoria Histórica, esta toma tuvo el mayor número de uniformados secuestrados; ya que 73 militares y 56 policías fueron retenidos por los insurgentes. Se calcula además que 35 personas fueron asesinadas en este hecho, algunas de las víctimas eran civiles.

¿Qué sucedió después?

El 4 de julio de 2018, casi veinte años después de la toma, la JEP (Jurisdicción Especial para la Paz) abrió el caso 001, el cual ha reconocido a 21.396 víctimas de secuestro por parte de los excombatientes de la extinta FARC. Este caso también cobija a las familias de estas víctimas.

Con ello, los uniformados esperan que se haga justicia y que haya una reparación por lo sucedido. Por otra parte, para las víctimas no ha sido fácil dejar de lado las secuelas que dejó el secuestro para llevar una vida tranquila.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.