Plan Pistola, la macabra estrategia criminal que maquinó Pablo Escobar

El líder del Cartel de Medellín ofrecía una alta suma de dinero a sus sicarios por cada policía asesinado.
Pistola
Crédito: Colprensa

Los crímenes contra la Policía Nacional se han incrementado en lo corrido de este año. Según cifras entregadas por Indepaz, en las últimas dos semanas han sido asesinados 15 uniformados por cuenta del Plan Pistola efectuado por el Clan del Golfo.

Camilo González, director de esta entidad, expresó que este macabro plan “recuerda las peores épocas en la guerra contra Pablo Escobar, quien pagaba por cada policía muerto”.

¿Cómo influyó el abatido líder del Cartel de Medellín en el Plan Pistola?

Le puede interesar: Mujeres, las más afectadas por la pobreza y la violencia en Medellín

En el año 1989 el Gobierno del entonces presidente Virgilio Barco emprendió una ofensiva contra El Cartel de Medellín luego del asesinato del candidato presidencial Luis Carlos Galán en el municipio de Soacha (Cundinamarca). Días después, Escobar y sus hombres decidieron responder a esa ofensiva.

En principio, el capo ordenó atentados y explosiones en varias zonas del país. Pero fue en 1990 donde se estableció un plan macabro en el que ofreció dinero a cambio de la vida de los policías.

La recompensa era de un millón de pesos por cada agente de la institución abatido, dos millones por un suboficial y tres millones por un oficial, incluso un sicario de Escobar podría recibir más dinero si asesinaba a un alto mando.

Fue así como esta cruel actividad comenzó en Medellín. En ese entonces, Pablo Escobar tenía una fuerte influencia en el Estado colombiano, una prueba de ello es que fijó las condiciones para cumplir su condena en la cárcel La Catedral de Envigado, lugar donde se fugó en julio de 1992.

Vea también: Alias 'Cobra', miembro del Clan del Golfo en Chocó, fue capturado

Esto le dio la posibilidad al narcotraficante de tener presuntos vínculos en la Policía Nacional para emprender su actividad criminal. Se calcula que en el período entre 1989 y 1992 fueron asesinados 500 policías por cuenta del Cartel de Medellín, mientras que Escobar pagaba en promedio dos millones de pesos por cada uniformado abatido.

Con el tiempo, los grupos paramilitares y organizaciones similares adoptaron esta figura para debilitar a la fuerza pública del país, tal como lo está haciendo el Clan del Golfo. Con ello, estas estructuras criminales buscan atacar al Gobierno y ejercer control sobre ciertas zonas del país.


Bogotá

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), esta disminución se debe a varios factores meteorológicos que coinciden en la región



Petro revela que está separado de Verónica Alcocer en medio de polémica por inclusión en la Lista Clinton

El anuncio fue hecho por el propio mandatario a través de su cuenta en la red social X.

Hallan sin vida a Jeferson Ramírez, el montañista de Manizales desaparecido en el Nevado del Tolima

Los organismos de socorro esperan llevar a cabo la extracción del cuerpo en la mañana de este sábado.2

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.