Timochenko pide a la JEP "abstenerse de publicar datos sensibles de los 13.000 firmantes de paz"

Rodrigo Londoño, Timochenko consideró que la confidencialidad es esencial para mantener la paz y su publicación atenta contra su seguridad.
Timochenko
Crédito: RCN Radio

A nombre de los exccombatientes de las Farc, Rodrigo Londoño, Timochenko, le solicitó a la JEP, a través de un derecho de petición: “Abstenerse de publicar los datos sensibles de los más de trece mil firmantes que se beneficiaron de amnistía por delitos políticos, al considerar que la confidencialidad es esencial para mantener la paz y su publicación atenta contra su seguridad, privacidad y reputación individual de quienes se acogieron a los Acuerdos de La Habana".

En una carta al presidente de la JEP, Roberto Vidal, Londoño Echeverry expresó su preocupación “en relación con los derechos de habeas data, a la vida y seguridad de todos nosotros”, a raíz de la publicación que está prevista para este 21 de febrero en las instalaciones de la JEP, de los decretos de amnistía a los firmantes del Acuerdo de Paz, que están relacionados con los delitos políticos, de rebelión, asonada, conspiración y sedición, entre otros conexos.

Advierte Londoño Echeverry que “la indiscreta divulgación de datos sensibles no solo compromete la privacidad de los firmantes, sino que también podría poner en riesgo el delicado equilibrio alcanzado a través del Acuerdo de Paz”. Añade que es imprudente la divulgación de datos de manera pública. “Este lamentable incidente, a nuestro juicio, plantea una amenaza inminente para la seguridad y el bienestar de los firmantes”.

Lea también: 'Timochencko' ya está en Colombia para conferencia guerrillera sobre paz

Rodrigo Londoño acota que hacer públicos dichos preceptos de amnistía, “conlleva a la divulgación de datos personales contenidos en dichos decretos. Razón por la cual, y como bien conoce, la situación de seguridad de los y las firmantes del Acuerdo de Paz es preocupante desde que se dio la firma del mismo, tenemos 408 firmantes asesinados, sin contar con el número de amenazas, desplazamiento forzado, desaparición forzada y tentativas de homicidio de los cuales hemos sido víctimas”.

El Presidente del Partido Comunes, le expuso al Presidente de la JEP, Roberto Vidal, varios argumentos jurídicos y fácticos como la vulneración a los derechos de habeas data, amenazas directas a la seguridad personal, impactos a la estabilidad y armonía, daño a la reputación individual y colectiva, debilidades en los protocolos de seguridad, estigmatización y dificultad para conseguir empleo, entre otros.

Por lo tanto, Timochenko en el derecho de petición, le solicita a la JEP, primero: “Conocer si la Jurisdicción Especial para la Paz, está desarrollando algún proyecto o iniciativa de publicación de información de los firmantes en materia de amnistías de iure, resoluciones de pertenencia, y publicación de información en general, a efectos de su seguridad jurídica, acreditaciones, amnistías entre otros”.

Y segundo: “En caso de ser cierto, de manera preventiva, solicito abstenerse de publicar los datos sensibles de los más de trece mil firmantes que recibimos amnistía de iure mediante decreto expedido por el Presidente de la República”.

Por último, Timochenko le pide a la JEP: “Implementar un sistema de información que garantice el cumplimiento de nuestro derecho de habeas data y nuestros derechos a la vida, seguridad e integridad física y personal”.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.