'Timochencko' ya está en Colombia para conferencia guerrillera sobre paz

El jefe supremo de las Farc ya está en Colombia para participar en la conferencia en que esa guerrilla deberá ratificar el acuerdo de paz con el Gobierno.
Archivo La FM
Crédito: La FM

'Timochenko' viajó de La Habana, sede de los diálogos de paz, a la zona del Caguán, tradicional bastión de los insurgentes en el sureste colombiano, donde desde el sábado 17 hasta el viernes 23 de septiembre se realizará la Décima Conferencia Nacional de Guerrilleros, máxima instancia de esta organización marxista.

"Cada conferencia tiene sus características. Esta, por el momento, tiene una importancia relevante. Todo lo que estamos haciendo ahora nos va ayudar mucho para avanzar en la búsqueda de los objetivos que tenemos", dijo el líder guerrillero en un video publicado en la cuenta oficial de las Farc en Twitter.

Se espera que la cita, la primera que se realiza con aval del gobierno y es abierta a la prensa en los 52 años de historia de la organización, defina el rumbo de las Farc, que según el acuerdo alcanzado dejará las armas para convertirse en un movimiento político legal.

En las imágenes divulgadas este martes se ve a delegados de la guerrilla viajando desde Cuba y desde distintos puntos de Colombia en aeronaves con insignias del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), que ha facilitado los traslados de los guerrilleros durante las conversaciones de paz con el gobierno de Juan Manuel Santos.

Además de Timochenko, otros líderes de las Farc se aprestan a asistir a la cita en los Llanos del Yarí, donde se prevé la presencia de cientos de guerrilleros, invitados nacionales e internacionales y periodistas.

Mientras en otras conferencias se discutían planes para la guerra, en esta se proyectarán "iniciativas hacia la paz, hacia la profundización de la democracia en Colombia", señaló Pastor Alape, integrante del secretariado de las Farc.

"Colombia se apresta ya a dar el más grande salto de su historia después de las guerras de independencia y es sellar una paz estable y duradera (...) y servirá como ejemplo a las futuras generaciones", apuntó Ricardo Tellez, otro de los siete miembros de la cúpula guerrillera.

El acuerdo de paz, anunciado el 24 de agosto tras casi cuatro años de negociaciones en Cuba, será firmado por el presidente Santos y Timoleón Jiménez el 26 de septiembre en Cartagena. Para entrar en vigencia, deberá ser aprobado por los colombianos en un plebiscito convocado para el 2 de octubre.

En el marco de la ceremonia de la firma en Cartagena, las Farc celebrarán un acto político-cultural en el mismo sitio de realización de la Décima Conferencia, según informó la oficina de prensa de la cita guerrillera.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo director de la Policia tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.