Caso Uribe: alias Sinaí asegura que Juan Monsalve lo indujo a declarar en contra del expresidente

“El senador Cepeda nunca ofreció beneficios”, afirmó el testigo de la Fiscalía durante el juicio contra el expresidente Uribe.
Álvaro Uribe Vélez, expresidente de Colombia
Álvaro Uribe Vélez, expresidente de Colombia Crédito: Colprensa

En una nueva diligencia judicial contra el expresidente Álvaro Uribe, el testigo Máximo Cuesta, conocido como "Sinaí", quien fue exintegrante de las Autodefensas Unidas de Colombia, detalló sus encuentros con la abogada Mercedes Ardila Arroyave, quien habría propuesto a los reclusos beneficios a cambio de información.

Según el testimonio de Cuesta, durante su tiempo en la cárcel de Cómbita, varios internos le mencionaron que la abogada Mercedes Ardila Arroyave podría ayudarle a reducir su condena si le entregaba información sobre fosas comunes, materiales bélicos u otros elementos vinculados al conflicto armado.

No obstante, el testigo aseguró que cuando se reunió con la abogada Mercedes la conversación solo estuvo centrada en si él tenía información del expresidente Uribe.

Le puede interesar: Indígenas wayúu exigen imputación de César Manrique por escándalo en la UNGRD

Además, aclaró que no fue el senador Iván Cepeda quien le ofreció beneficios, sino la propia abogada. "Cepeda nunca nos habló de beneficios. Solo lo hizo la doctora Mercedes Ardila Arroyave", sostuvo.

Cuesta también recordó cómo, en 2012, Juan Guillermo Monsalve lo indujo a declarar en contra de Uribe.

"Monsalve nos impulsó a testificar en contra de Uribe. Yo le dije que no tenía nada en contra de él, ni lo conocía, pero él insistió", recordó el testigo. Este testimonio fue incluido en una carta entregada a la Corte Suprema de Justicia, redactada por la abogada Ángela López, representante de "Cesarín". Cuesta aseguró que no fue capaz de redactar el documento por su propia cuenta debido a limitaciones en su ortografía.

Le puede interesar: Vuelve a aplazarse imputación de cargos contra el exalcalde de Medellín Daniel Quintero

Durante el contrainterrogatorio, Cuesta también afirmó que ni Hernán Darío Giraldo, alias "Cesarín", ni el abogado Diego Cadena le ofrecieron beneficios por proporcionar información sobre la reunión entre Iván Cepeda y la abogada Arroyave.

Por último, en la jornada también compareció el investigador Jhon César Blanco, quien desde 2015 trabaja en el Grupo de Informática Forense y entregó un informe clave al magistrado César Reyes en 2019, relacionado con el caso contra Uribe.


Temas relacionados

Ejército Nacional

Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.
Ejército halló media tonelada de marihuana en un cargamento que pretendía llegar a Centroamérica.



Policía captura a dos integrantes de las disidencias de las Farc en Ocaña

Capturan en Ocaña a dos presuntos disidentes de las Farc por homicidio, secuestro y extorsión; serían primo y primo segundo, vinculados a una estructura multicrimen en GAOR-E33.

Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.