El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, confirmó que existen indicios de presencia del ELN en la capital. En entrevista con La FM, señaló que en los últimos años se han registrado hechos que involucran a esa organización y que las autoridades trabajan para evitar nuevos incidentes.
¿Qué dijo Galán sobre la presencia del ELN en Bogotá?
El mandatario explicó que “han ocurrido hechos en Bogotá en los últimos 10 años que han tenido que ver con acciones del ELN”. Añadió que “esas acciones tuvieron apoyo de alguien a nivel local”, lo que, según indicó, representa evidencia de vínculos con la ciudad.
Galán afirmó que la Fiscalía y las autoridades competentes han sido alertadas para actuar frente a estos hechos. “Hemos pedido a la Fiscalía y a los diferentes actores encargados de investigar que lleven a esas personas ante la justicia”, indicó.
El alcalde explicó que Bogotá, por su tamaño y dinámica, enfrenta un reto permanente en materia de seguridad. “Esta es una ciudad de 8 millones de habitantes a la que entran 1,5 millones todos los días. Es un reto, y lo importante es que todos los actores encargados de la vigilancia, incluyendo la inteligencia, estén alertas”.
¿Hay presencia del ELN en universidades de Bogotá?
Al referirse a las recientes denuncias sobre presuntos movimientos del ELN en universidades, Galán precisó que “no debemos por ningún motivo estigmatizar a las universidades”. Sin embargo, admitió que existen “algunos actores infiltrados que buscan refugiarse en lo que es la autonomía universitaria”.
El alcalde explicó que se han identificado casos de personas que intentan reclutar jóvenes y refugiarse en campus universitarios para evitar la acción de la fuerza pública. “Sabemos de presencia de ese tipo de grupos en algunas universidades que buscan generar reclutamiento y luego salir desde ahí”, señaló.
Galán mencionó que durante los disturbios recientes cerca de la embajada de Estados Unidos, las autoridades detectaron la acumulación de gasolina y artefactos explosivos. “Supimos que estaban acopiando gasolina, bengalas y papas bomba y tuvimos la precaución de proteger la embajada”, relató.
El mandatario aseguró que ha solicitado a la Fiscalía General de la Nación avanzar en los procesos judiciales contra los responsables. “Radiqué un complemento a la denuncia penal para que se investigue a los actores que generaron esa situación en la universidad y en la embajada”, dijo.
Galán insistió en la necesidad de que los hechos violentos sean judicializados. “Esos casos tienen que ser judicializados. No podemos quedarnos en que una protesta se dispersó y no pasó nada”.
Finalmente, destacó que el Distrito mantiene coordinación con las autoridades nacionales y locales para prevenir nuevas acciones que puedan afectar la seguridad de la ciudad. “Tenemos que trabajar para que eso no se repita”, concluyó.