¿Están robando con rastros de calor en cajeros automáticos?

Preocupación entre los colombianos por la supuesta utilización de cámaras térmicas en los cajeros.
Cajero automático
los colombianos podrán beneficiarse de la exención del 4x1000 sin la necesidad de designar una sola cuenta. Crédito: Ingimage

Luego de la alerta emitida por la compañía Adalid sobre el supuesto robo en cajeros automáticos, a través del uso de cámaras térmicas para obtener la información de los usuarios por medio de rastros de calor y saquear sus cuentas, Asobancaria afirmó que en Colombia no se ha presentado el primer caso bajo esta modalidad.

Axel Díaz, abogado de Adalid, indicó que los delincuentes estarían utilizando cámaras especializadas que capturan emisiones de calor, y de esta manera extraen las claves de sus víctimas, luego que los usuarios adelanten algún retiro de dinero en cajeros automáticos.

(Lea: Superfinanciera advierte sobre cajeros automáticos de bitcoins)

Hoy es posible comprar a través de internet cámaras termográficas desde 1'000.000 de pesos. Algunas de ellas tienen la apariencia de un forro grueso de celular, por lo que pueden pasar desapercibidas por las víctimas de estos crímenes”, aseguró Díaz a Portafolio.

Sin embargo, RCN Radio contactó a un grupo de expertos quienes también coincidieron en que aún no se conoce en el país el primer caso de fraude bajo esa modalidad.

(Lea:Insólito escape de un hombre atrapado en un cajero automático)

"Hasta hoy, en Colombia no se ha conocido el primer fraude bajo esa supuesta modalidad. En caso de que existan esas cámaras, como el cliente digita la clave tan rápido, la persona no deja el registro de calor; en caso que lo deje, mientras la persona espera que se haga la transacción y saca el dinero del cajero, difumina el calor y se pierde. En caso extremo de que graben y cojan las huellas de calor, para que los delincuentes descubran cuál es la clave tendrían que combinar los números para descubrir el número correcto".

Teniendo en cuenta lo anterior, Asobancaria aseguró estar preparada para afrontar este tipo de fraude en caso de llegar a Colombia, por medio del CSIRT financiero, equipo de respuesta a incidentes cibernéticos sectorial.

(Lea: Roban cajero al interior de un supermercado con una camioneta)

"El CSIRT financiero es la primera comunidad de intercambio de información cibernética del sector que se conecta en tiempo real con más de 15 fuentes de información local e internacional, y entrega a partir de allí, planes de acción para reaccionar de manera oportuna y proactiva a las ciberamenazas tales como phishing, malware, ataques de denegación de servicios, ransomware, secuestro de datos, uso no autorizado de marca, entre otros", dijo Santiago Castro, presidente de Asobancaria, en el marco de la edición 53 de la convención bancaria.


Temas relacionados

Álvaro Uribe

Condenan a exparamilitar testigo del caso Uribe, por falso testimonio

Carlos Enrique Vélez, alias Víctor, acusó a un exalcalde de La Merced (Caldas) de asesinar a dos miembros de una misma familia.
Álvaro Uribe



"Mi instinto paternal fue lanzarme al río": Policía que salvó a bebé luego de que fuera lanzada por su madre

Una mujer, en estado de conmoción, tomó la decisión de lanzarse junto con su hija al río de Bogotá. Dos agentes las salvaron de morir.

Capturado el presunto autor del feminicidio de Paula Andrea Quintana en Bogotá

Durante el año 2025, se han capturado 17 personas por delitos relacionados con feminicidio

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico