Revocan tutela que frenaba traslado de usuarios de Medimás en 8 departamentos

El Ministerio de Salud tendrá que adelantar el traslado de más de 319.000 usuarios.
Medimás tampoco contaría con un soporte técnico que validara la realidad económica y financiera
Medimás tampoco contaría con un soporte técnico que validara la realidad económica y financiera Crédito: Archivo

El Juzgado sexto civil del circuito en la ciudad de Popayán, en el Cauca, declaró improcedente una acción de tutela que frenó el traslado de más de 319.000 afiliados a la EPS Medimás, en ocho departamentos donde la Superintendencia Nacional de Salud ratificó la revocatoria parcial de funcionamiento de esta entidad de salud en el país.

La decisión de la juez, Astrid María Diago, levantó de manera inmediata la medida provisional del traslado de los usuarios a otras EPS del país que ofrezcan un mejor servicio de salud, un proceso que deberá adelantar el Ministerio de Salud.

La tutela había sido interpuesta contra la Superintendencia Nacional de Salud y el Ministerio de Salud, Medimás EPS, Corporación Mi IPS Occidente, por una trabajadora de esta entidad de salud por la presunta vulneración a los derechos fundamentales al trabajo, la vida digna, y mínimo vital.

Según la tutela, tras la revocatoria parcial de funcionamiento de la Medimás EPS, por parte de la Supersalud, la IPS en la que labora terminaría su vinculación contractual.

Le puede interesar: Moteles en Antioquia piden pista para poder volver a abrir

El superintendente Nacional de Salud, Fabio Aristizal anunció que la revocatoria parcial de funcionamiento a la Medimás EPS se adelantará en los departamentos de Atlántico, Arauca, Bolívar, Cauca, Cundinamarca, Guainía, La Guajira y Magdalena, donde los usuarios serán asignados próximamente por el Ministerio de Salud a otras EPS receptoras que deberán garantizarles una mejor prestación de los servicios de salud, dando cumplimiento a la resolución 2379 del 15 de mayo pasado.

La decisión según Aristizábal, se tomó luego de realizar una evaluación a las objeciones presentadas por la EPS a la resolución 001146 del 3 de marzo de 2020, en la que se había ordenado el inicio del proceso de revocatoria parcial de la autorización de funcionamiento en esos departamentos.

“Esta decisión se toma porque Medimás no garantizaba el aseguramiento y acceso a los servicios de salud de manera oportuna en condiciones de calidad, continuidad e integralidad en esos ocho departamentos”, indicó.

Lea también: MinSalud confirma 1.322 nuevos casos de coronavirus en Colombia

Agregó que el aumento de las peticiones, quejas, reclamos y denuncias (PQRD), crecieron notablemente en el último periodo.

“Al comparar el primer bimestre de 2019 con el mismo periodo de este año, se encontró que las peticiones, quejas, reclamos y denuncias aumentaron en 199% en los ocho departamentos”, destacó.


Temas relacionados


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.