Moteles en Antioquia piden pista para poder volver a abrir

Aseguran que la reapertura servirá para la salud mental de las parejas.

Los establecimientos de alojamiento temporal por horas, más conocidos como moteles, hacen parte de los gremios que suspendieron actividades con la llegada del coronavirus al país. Casi tres meses después, 50 propietarios de estos sitios le pidieron a la gobernación de Antioquia que les permita habilitar sus servicios desde el lunes primero de junio.

Gladys García, representante del gremio motelero en el Valle de Aburrá, aseguró que son cerca de cuatro mil familias de estratos 1,2, y 3, que dependen del funcionamiento de estos lugares.

Según la empresaria, “por obvias razones, desde que comenzó la emergencia nuestros ingresos han sido de cero. Muchas de las personas que trabajan en los moteles son cabeza de hogar y pertenecen a estratos vulnerables que necesitan el empleo para sostener a sus familias”.

Indicó además que el uso de los espacios ayuda a mantener la salud mental de las parejas, en tiempos de estrés por el coronavirus. Dijo que, “nosotros nunca hemos sido foco de contagio. Desde mucho antes de que comenzara la pandemia, nosotros teníamos unos protocolos de bioseguridad, lo que hemos hecho con esta nueva situación es ajustar algunos detalles”.

Por medio de una carta, los propietarios de los moteles le expusieron tanto al Gobierno departamental, como a las alcaldías de los diez municipios que integran el área Metropolitana que su actividad no implica un contacto directo entre trabajadores y usuarios.

Los dueños de los moteles pidieron ser incluidos dentro de los sectores económicos que pueden habilitar nuevamente sus funciones bajo una estricta vigilancia.

Los voceros aseguraron que “estamos dispuestos a flexibilizar los horarios de ingreso y de salida, con el fin de evitar que no se crucen en las horas pico de su movilización”. Y se comprometieron además a reforzar los protocolos de aislamiento entre sus colaboradores.


Policía Nacional

Policía Nacional despliega dispositivo de seguridad para las consultas partidistas en todo el país

Más de 54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos.
54 mil uniformados acompañan la jornada democrática que se desarrolla en los 32 departamentos



Huracán Melissa se aleja del Caribe colombiano, según el IDEAM

La subdirectora del IDEAM aclaró que el tiempo lluvioso en la región andina y el centro del país no está relacionado con Melissa.

¿Por qué hace tanto frío en Bogotá? Ideam explica las causas y entrega recomendaciones para estos días

La entidad reveló en diálogo con La FM que las temperaturas más bajas seguirán registrándose en la madrugada y durante las primeras horas del día.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.