Revelan apartes de la declaración de Marlon Marín en caso Jesús Santrich

La columnista Salud Hernández informó que tuvo acceso a las grabaciones que tiene la Corte Suprema.
Marlon Marín, sobrino de Iván Márquez, declarando por videoconferencia desde Estados Unidos
Marlon Marín, sobrino de Iván Márquez, declarando por videoconferencia desde Estados Unidos Crédito: Foto de un video de la Fiscalía

Salud Hernández, columnista del periódico El Tiempo, habló con LA FM luego de informar que tuvo acceso a la declaración que Marlon Marín entregó sobre los supuestos actos delictivos que habría cometido con Jesús Santrich, integrante del partido Farc y congresista electo en libertad.

Se trata del sobrino de Iván Márquez (también integrante de las Farc) quien - según la Fiscalía - participó junto a Santrich en un acuerdo para exportar diez toneladas de cocaína hacia los Estados Unidos de América luego de que Gobierno y Farc hayan firmado la terminación del conflicto, en diciembre de 2016. Marlon Marín está en Estados Unidos y desde allí ha declarado.

"He tenido acceso a la inédita grabación de la declaración de Marlon Marín sobre sus nexos con Santrich que tiene la Corte Suprema. Por mucho menos, el alto tribunal detuvo en su día a decenas de congresistas. Abría la boca un paraco cualquiera y apresaban al que señalara para investigarlo. Cierto que también existían intereses ocultos, pero no tanto como ahora. Porque lo de hoy en día poco o nada tiene que ver con justicia, y menos con derechos humanos. Solo es política", señaló la columnista en su escrito.

Lea también: Magistrado Álvaro García dice que recapturar a Jesús Santrich es una posibilidad

Según dijo, en el material al que ella accedió, Marlon Marín buscó a Jesús Santrich porque este último podría suministrarle la cocaína que requerían los mexicanos. "En el video, Marín declara que buscó a Santrich porque podía proporcionarle la cocaína que requerían los mexicanos. Consiguió los 5 kilos iniciales para que los narcos probaran su calidad y después Marín fue al centro comercial Salitre para cobrar los 22 millones por la droga y llevárselos a Santrich", aseguró.

Cabe recordar que, según la Fiscalía General de la Nación, los hechos que habrían ocurrido a partir del mes de junio de 2017 y hasta abril de 2018 y tendría relación con un acuerdo para exportar diez toneladas de cocaína hacia los Estados Unidos de América, cuyo precio habría sido convenido en la suma de quince millones de dólares americanos.

Según Salud Hernández, el congresista Jesús Santrich le pidió que no hablara directamente de droga sino que utilizara otros términos. Sobre esta terminología se pronunció Néstor Humberto Martínez cuando era fiscal general. Según dijo el ex jefe del ente acusador, en febrero de 2017 le estaban realizando seguimientos a Marlon Marín, sobrino de Iván Márquez, porque estaba haciendo "torcidos" con el dinero destinados a los excombatientes. "Como no pudieron hacer ese torcidito empezaron otro, que era el de quedarse con la platica de los contratos del posconflicto. Por favor, dineros sagrados".

Lea también: Marlon Marín, a declarar en la Corte Suprema por caso ‘Jesús Santrich’

En medio de esas investigaciones, dijo el fiscal, se encontraron con que las Farc hablaban de televisores. "Estando en eso, unos señores empezaron a hablar de unos negocios multimillonarios de ventas de televisores. ¿Ahora están vendiendo televisores? Y decían que había que mandar 5.000 televisores. Pues los 5.000 televisores terminaron siendo kilos de coca", aseguró.

"Por eso sugirió que en el famoso encuentro con los narcos, cuya grabación difundió la Fiscalía cuando la JEP decretó su libertad, emplearan “un vocabulario empresarial”. Es decir, televisores, maíz o lo que fuera en lugar de coca", agregó Salud Hernández.

La Corte Suprema de Justicia tiene en sus manos el caso de Jesús Santrich y, según el magistrado Álvaro García, presidente del alto tribunal, se está analizando todo desde cero. "Es un proceso totalmente nuevo y pueden decretarse las pruebas y pedirse las pruebas dentro de la reglamentación de ese proceso penal", dijo en LA FM (consulte aquí la entrevista).

Escuche la entrevista completa con la columnista Salud Hernández


asesinato

Asesinan a 'alias Tazmania', acusado de planear ataque con bazuca contra el esmeraldero Hernando Sánchez

Los investigadores buscan establecer si las recientes muertes que se han reportado en la zona tienen alguna conexión con redes ilegales.
El caso está siendo analizado por los organismos judiciales, los cuales buscan determinar si el hecho está relacionado con disputas internas entre grupos asociados al comercio y control de esmeraldas.



Protestas y desmanes durante las consultas interpartidistas del Pacto Histórico en Tumaco y Arjona

Comunidades indígenas y grupos ciudadanos protestaron en rechazo a decisiones de la Registraduría.

ELN revela prueba de supervivencia de dos agentes del CTI y dos policías que mantiene secuestrados

Se trata del subintendente Franky Hoyos y del patrullero Fabián Pérez, así como de los agentes del CTI Jesús Pacheco y Antonio Oviedo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.