Red criminal cobraba hasta $30 millones por tramitar irregularmente nacionalidades

Entre los capturados están un exfuncionario del DAS y uno de Migración Colombia.
Frontera entre Colombia y Venezuela
Crédito: AFP

Luego de varios meses de investigación, las autoridades colombianas lograron la captura de 13 personas en Bogotá que conformaban una red criminal que se dedicaba a gestionar ilegalmente documentos para extranjeros en Colombia.

Dicha acción fue coordinada por la Dirección Especializada contra las Organizaciones Criminales de la Fiscalía General de la Nación y Migración Colombia, con el apoyo del Servicio de Seguridad Diplomática de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, quienes evidenciaron que estas personas desde el año 2016 obtenía permanencias, visas de trabajo o de viaje sin fechas de vencimiento, y realizaba cualquier cantidad de trámites irregulares para legalizar la estadía de extranjeros en Colombia o facilitar su tránsito hacia otros países.

Lea también: Familia vio en televisión a hombre que vivía en alcantarilla y lo rescató

Entre los capturados hay tramitadores, falsificadores de documentos y hasta personas que trabajaron en entidades públicas, como Carlos Alberto Bernal Cruz, exfuncionario del DAS, quien es señalado de coordinar las diferentes actividades para obtener los documentos públicos o privados falsos.

Por su parte, Faiter Javier Navarro Pereira, presuntamente se encargaba de las falsedades y de conseguir visas colombianas de manera fraudulenta; y Jaime Quintero Pinilla, exfuncionario de Migración Colombia en Ibagué, Tolima, sindicado de ingresar de manera irregular al Sistema Platino de Migración Colombia, manipular información, realizar procedimientos administrativos para legalizar la situación de los extranjeros y emitir salvoconductos sin el cumplimiento de los requisitos de ley.

Durante la investigación se conoció que los señalados cobraban entre 3 y 30 millones de pesos, según el nivel de complejidad del documento a conseguir y la nacionalidad de los solicitantes, en su mayoría ciudadanos de China, Venezuela, Cuba, México y Ecuador.

Le puede interesar: Muerte de niña tras aparente paliza y abuso conmueve al sur de Bogotá

El juez a cargo del caso impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra: Paola Marcela Marín Cuevas, Carlos Alberto Bernal Cruz (exfuncionario del DAS), Jaime Quintero Pinilla (exfuncionario de Migración Colombia), Julio César Campos Mozo, Faiter Javier Navarro Pereira, Liz Giovana Herrera Suárez, Giovanny David Ortiz Barraza y Rocío del Pilar Cruz.

Otros tres presuntos integrantes de la red criminal recibieron medida privativa de la libertad en el lugar de residencia y dos más seguirán vinculados a las investigaciones y deberán comparecer a las citaciones correspondientes.


Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.