Rechazan demanda contra congresistas que promovieron reforma a la Policía

Supuestamente estaban impedidos por haber tenido familiares en las guerrillas o haber sido integrantes de ellas.
Consejo de Estado
Consejo de Estado. Crédito: RCN Radio

El Consejo de Estado decidió no admitir para estudio de fondo una demanda que pedía la muerte política para siete congresistas considerados de izquierda.

La demanda decía que los legisladores supuestamente estaban impedidos para promover el proyecto de ley que pretende reformar la Policía Nacional, porque fueron miembros de algún grupo guerrilleros o tuvieron familiares en estas agrupaciones.

Lea aquí: Santos considera que Duque debe hacer cambios políticos tras victoria de Biden

La demanda se refiere a los congresistas Gustavo Petro, María José Pizarro e Inti Asprilla, a quienes relaciona con el M-19; Iván Cepeda, Feliciano Valencia y Aida Avella, a quienes relaciona con las Farc, y Antonio Sanguino, a quien la demanda relaciona con el ELN.

“Estos congresistas, teniendo un conflicto de orden moral y conflicto de intereses, no podían haber presentado un proyecto de ley para reformar la Policía Nacional, (Sic) quitarle funciones, sacarla del Ministerio de Defensa y pasarla al Ministerio del Interior”, señala uno de los apartes de la demanda

El Consejo de Estado estudió el caso y concluyó que la demanda de perdida de investidura no cumplía con todos los requisitos establecidos por la ley para pedir la muerte política de una congresista.

Al parecer, al demandante le faltó comprobar, más allá de unas fotografías, que los congresistas estaban activos en ese cargo.

“La mera afirmación del demandante no es suficiente, sino que requiere del agotamiento de una carga mínima de argumentación y prueba”, se indica en el fallo.

Le puede interesar: Muerte de Juliana Giraldo: Fiscalía pidió mantener competencia en la investigación

El fallo sostiene además que “se presentan unas imágenes o 'pantallazos' de la página web del Congreso de la República donde se relacionan las fotografías y datos personales de los supuestos demandados; no obstante, no se allega ningún documento que permita probar la calidad de congresistas de los ciudadanos accionados”.

El alto tribunal también advirtió que ese tipo de demandas no se pueden usar como “un instrumento para manifestar la inconformidad política de los opositores” o incluso cuando se está en desacuerdo con la ideología política de otros.

Tampoco puede ser un mecanismo de corte revanchista, superfluo o tomado a la ligera”, indicael Consejo de Estado.

El alto tribunal le dio un plazo de diez días al demandante para que corrija los errores de la demanda, y presente el documento que acredita a las siete personas como congresistas.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.