El Filicidio en Colombia, un crimen que aterra y aumenta en Colombia

Cada mes un sale a la luz una historia aterradora en la que padres y madres le quitan la vida a sus propios hijos.
Agresión a menores
Crédito: Colprensa

Los casos de crímenes contra los menores, que son los más vulnerables, aterran y pareciera que creciesen en Colombia, donde cada mes un sale a la luz una historia aterradora en la que padres y madres le quitan la vida a sus propios hijos, pese a ser las personas que se supone serían sus protectores, en un mundo plagado de vicios.

Estos crímenes contra los propios hijos e hijas tienen un nombre. Se trata de Filicidio, que se refiere a la muerte violenta de un hijo o hija, a manos de su padre o madre. “Sin embargo, requiere diferenciarse en dos grupos: neonaticidio, cuando el homicidio ocurre en las primeras 24 horas de vida del neonato, e infanticidio, si la menor víctima tiene menos de un año, es decir, como máximo 11 meses”, explica la Policía Nacional.

Le puede interesar: ¿Qué pasó con Maximiliano? Familiares del pequeño lo habrían utilizado en un ritual satánico

Este aterrador fenómeno tiene su modus operandi y es que, según un estudio a madres que asesinaron a sus hijos, la conducta más usada para acabar con la vida de sus propios hijos es asfixia, (como el caso del padre que acabó con la vida de su hijo de 6 años, en una habitación de hotel en Melgar, Tolima) seguida de apuñalamiento, estrangulación, envenenamiento y violencia física.

Progenitores víctimas de violencia en todas sus clases, separación conyugal, problemas económicos o sicológicos, hacen parte de las principales causas para cometer este atroz crimen.

Según un estudio académico de la Universidad Católica, “en Colombia este fenómeno ha sido muy poco estudiado, más aún desde el ámbito psicojurídico; y aunque se encuentran datos importantes, estos se remiten generalmente al estudio de las mujeres”.

De igual manera, hay preocupación entre las autoridades, ya que cifras oficiales de Medicina Legal y de la Fiscalía muestran un incremento de filicidios en Colombia, en los últimos años, sin embargo, los estudios del tema son escasos.

Un estudio de la Universidad Cooperativa de Colombia, determinó que en el país, "aunque no se ha demostrado que la calidad de hombre o mujer sea determinante en la consumación del filicidio, las mujeres filicidas sufrieron o sufrían depresión, alteraciones de la personalidad y ansiedad, mientras que en los hombres filicidas se presentaban conductas agresivas y violencia física".

Violencia contra los niños – protesta
Una mujer sostiene un cartel que dice "No más violencia contra los niños", durante un homenaje a Sofía Cadavid, una niña de 18 meses secuestrada y asesinada en diciembre de 2020 en Rionegro (Antioquia).Crédito: AFP

¿Qué dice la ley sobre el filicidio?

El artículo 30 de la Ley 40 de 1993 indica que entre los agravantes del homicidio se encuentra que la víctima hubiera sido descendiente, que el crimen se haya cometido con sevicia, y particularmente que la víctima haya estado en situación de indefensión o inferioridad.

Así las cosas, de acuerdo la ley 599 de 2000, "el filicidio es referido como homicidio a personas ascendientes o descendientes y se considera de mayor gravedad que el homicidio ordinario, castigándose penalmente con prisión de 40 años a 60 años".

Parricidio en Colombia
El parricidio se trata de un delito consistente en dar muerte a un ascendiente o descendiente, o al cónyuge.Crédito: Pixabay

¿Qué es ser un parricidio?

Sin embargo, hay otro fenómeno homicida que también aterra a la sociedad y es el que tiene que ver con el parricidio, que consiste en dar muerte a un pariente próximo, especialmente al padre o la madre.

Según la Real Académica de la lengua Española (RAE), se trata de un delito consistente en dar muerte a un ascendiente o descendiente, o al cónyuge.

Lea también: [Video] Ataque de risa de la madre de Sara Sofía al escuchar la imputación de cargos

“El que matare a su padre, madre o hijo, o a cualquiera otro de sus ascendientes o descendientes legítimos o ilegítimos, o a su cónyuge, será castigado, como parricida, con la pena de reclusión mayor a muerte En alguna legislación, como la chilena, se especifica que el delito se ha de cometer conociendo las relaciones que los ligan y se amplía el abanico de sujetos pasivos a quien es o ha sido su cónyuge o su conviviente", asegura la RAE.

Por su parte, la Fiscalía General de la Nación hace un llamado a la ciudadanía para que denuncie a través de la herramienta Adenunciar o la línea 122 para llevar ante la justicia a quienes cometan estos delitos.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.