Prueba piloto de la primera cárcel restaurativa de Colombia es respaldada por MinJusticia

Manifestó que no necesitan una política criminal que siga produciendo reclusos.
Estrafalaria fiesta en cárcel La Picota en Bogotá
Cárcel Crédito: Colprensa

El Ministerio de Justicia informó el respaldo que le brindará a la Gobernación de Antioquia para la realización de una prueba piloto para la construcción de la primera cárcel restaurativa en Colombia, manifestando que no necesitan una política criminal que siga produciendo reclusos.

En el Foro de Justicia Restaurativa de la Cámara de Comercio de Medellín, que se llevó a cabo en día de hoy en la ciudad, Néstor Osuna, ministro de Justicia, afirmó en que se comprometerá para que la prueba piloto sea exitosa y que sirva de ejemplo para todo el país, teniendo como prioridad resolver el problema penal y penitenciario que existe, teniendo como objetivo poder defender la dignidad de las personas privadas de la libertad.

Le podría interesar: Corte traslada proceso contra Rodolfo Hernández a la justicia ordinaria en caso Vitalogic

"Nos comprometemos a que esa experiencia piloto no solo sea exitosa sino que hagamos a partir de ahí un ejemplo para toda Antioquia y todo el país, un modelo de justicia restaurativo. Si entre todos, Centros de Conciliación, Cámara de Comercio, universidades, empresas, gobiernos locales, regionales y nacionales, tenemos como prioridad resolver el problema penal y penitenciario, creo que lo podemos lograr", sostuvo.

El Ministro señaló que una de las ventajas de la justicia restaurativa es que los mecanismos usados en esta estrategia hacen que la sociedad sienta que están involucrados en mitigar los delitos, además, indicó que se requiere apoyo de los empresarios ya que este gremio tiene mucho que ver con la posibilidad de generar empleo para las personas privadas de la libertad, culminó el Foro sugiriendo que se podría realizar un proyecto empresarial en las cárceles. Hasta el momento no se ha definido fecha para la ejecución de esta iniciativa.

Podría continuar leyendo: Fiscalía pone la lupa sobre supuestas irregularidades en OPA por Nutresa

El defensor de Derechos Humanos de la Veeduría Penitenciaria Nacional, Jorge Alberto Carmona Vélez, manifestó se debe seguir trabajando en un sistema que resocialice y restaure al individuo.


Temas relacionados

Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.