Corte Suprema pide al Gobierno que explique cómo ha cumplido el fallo sobre protesta social

El alto tribunal intervino en el proceso de desacato que fue decretado por el Tribunal Superior de Bogotá.
Corte Constitucional y Corte Suprema de Justicia
Crédito: Colprensa

La Corte Suprema de Justicia decidió intervenir en el marco del desacato que se abrió contra el gobierno del presiente Iván Duque, por incumplir el fallo de su sentencia, emitida en septiembre del 2020, cuando ordenó proteger la protesta social y suspender las escopetas calibre 12 del Esmad.

La Corte emitió una serie de ordenes complementarias a las decretadas por la Sala Civil del Tribunal Superior de Bogotá cuando abrió el incidente de desacato, respecto de los hechos ocurridos en la jornada de protestas ocurridas desde el 19 de noviembre del 2019, incluido el 28 de abril de 2021.

La Corte le dio un plazo de 15 días al Gobierno para que le explique cómo ha cumplido las ordenes que se dieron en el fallo del 2020.

El Gobierno deberá entregar el calendario de las reuniones que se debían realizar en una mesa de alto nivel, en donde se debía discutir “la reestructuración” sobre el uso de la fuerza estatal en las manifestaciones pacíficas.

Los organismos de control también tienen 15 días para explicarle a la Corte cómo se han tramitado las denuncias de las víctimas, los avances de las investigaciones penales y disciplinarias seguidas contra los miembros de la fuerza pública involucrados en delitos contra los manifestantes.

Lea además: Esposa de Monsalve no será reconocida como víctima en caso contra Uribe: Tribunal

El incidente de desacató lo abrió el Tribunal Superior de Bogotá contra los ministerios de Defensa y de Interior la Policía, la Alcaldía Mayor de Bogotá, el Director General de la Policía, el Comandante General de la Policía Metropolitana, la Defensoría del Pueblo y la Procuraduría General de la Nación.

En ese fallo, el Tribunal dio plazo de tres días para entregar las pruebas que evidencien que si han cumplido con las órdenes dadas por la Corte Suprema en su fallo del año pasado.

El Tribunal envió copia del caso a la Cámara de Representantes para que decida si abre un incidente de desacato por lo mismo contra el presidente Iván Duque.

En el fallo de septiembre, la Corte ordenó al Gobierno proteger la protesta pacífica eliminándose del todo los usos desmedidos de la fuerza, por parte de los agentes de la Policía Nacional, y específicamente de los integrantes de los Escuadrones Móviles Antidisturbios (Esmad).

La Corte ordenó implementar diferentes estrategias y protocolos que garanticen a los ciudadanos su derecho a la protesta. “La protesta intolerante y violenta, no pacífica, que aboga por el discurso y la apología al odio, a la hostilidad, que patrocina la propaganda a favor de la guerra, que propende por el odio nacional, (…) no están protegidas por la Constitución Nacional”, dijo la Corte en ese fallo.

Le puede interesar: Corte aclara tiempo de convivencia para acceder a pensión de sobreviviente

En esa sentencia, la Corte hizo un llamado urgente al Congreso para regular la protesta social mediante una ley estatutaria con el fin de determinar las limitaciones de la Fuerza Pública en las protestas.


asesinato

Asesinan a 'alias Tazmania', acusado de planear ataque con bazuca contra el esmeraldero Hernando Sánchez

Los investigadores buscan establecer si las recientes muertes que se han reportado en la zona tienen alguna conexión con redes ilegales.
El caso está siendo analizado por los organismos judiciales, los cuales buscan determinar si el hecho está relacionado con disputas internas entre grupos asociados al comercio y control de esmeraldas.



Protestas y desmanes durante las consultas interpartidistas del Pacto Histórico en Tumaco y Arjona

Comunidades indígenas y grupos ciudadanos protestaron en rechazo a decisiones de la Registraduría.

ELN revela prueba de supervivencia de dos agentes del CTI y dos policías que mantiene secuestrados

Se trata del subintendente Franky Hoyos y del patrullero Fabián Pérez, así como de los agentes del CTI Jesús Pacheco y Antonio Oviedo.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.