Caso Carlos Ramón González: más de 600 correos y un testimonio llegan a la Procuraduría

El órgano de control recibió un importante testimonio de un funcionario de la embajada de Colombia en Nicaragua.
Carlos Ramón González, director de Inteligencia 18 de junio
La Procuraduría revisó más de 600 correos en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, obteniendo importante declaración de funcionario de embajada de Colombia en Nicaragua. Crédito: X: @CarlosRamonGon

Luego de tres días de inspección a la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, la Procuraduría General de la Nación revisó más de 600 correos y obtuvo una importante declaración de un funcionario de la embajada de Colombia en Nicaragua.

Un procedimiento que adelantó el órgano de control a la sede de la Cancillería, donde se establecerá si hubo o no colaboración para tramitar la residencia de Carlos Ramón González en la ciudad de Managua.

El procedimiento se tardó más de 20 horas y fue realizado en tres días de tareas consecutivas adelantados por los funcionarios al interior de la sede de la Cancillería colombiana.

Más noticias: Marta Lucía Ramírez habló de Petro y la militarización en frontera con Venezuela: "Viene a solidarizarse con un dictador"

En el conjunto de todos los medios de prueba aceptados y practicados en el proceso disciplinario que buscará demostrar la verdad de los hechos, el equipo del ente de control también recopiló circulares, manuales de protocolos y de servicio, entre otros documentos, en los que se incluye el cruce de correos desde el mes de junio de 2024 hasta la fecha.

Dichos corriendo habrían sido comunicados entre funcionarios y exfuncionarios de la embajada de Colombia en Nicaragua y el Ministerio de Relaciones Exteriores, incluidos los de excancilleres, viceministros y los de la canciller, Rosa Villavicencio, esta última que también fue vinculada al expediente disciplinario que adelanta la Procuraduría en el caso de los pasaportes.

"En el marco de la diligencia, la Procuraduría asumió la actuación que adelanta la Oficina de Control Interno Disciplinario del Ministerio de Relaciones Exteriores contra funcionarios por determinar para esclarecer la situación", señaló el órgano de control.

Recordemos que esta inspección se da luego que la Sala de Instrucción Disciplinaria de la Procuraduría iniciara indagación previa con el propósito de aclarar si se dieron trámites o procedimientos desde la embajada o Cancillería Colombiana para que González Merchán obtuviera la cedula de residencia, residencia y permiso de ingreso por parte del gobierno de Nicaragua.

Lea además: 'Hay suficientes pruebas para primeras imputaciones': abogado de familia que murió en hotel de San Andrés

La Procuraduría, el pasado jueves 28 de agosto, amplió la investigación por las presuntas irregularidades en el proceso de los pasaportes, en este sentido, fueron vinculados seis funcionarios más al proceso luego de que se abriera el expediente el pasado 29 de julio contra la Canciller, Rosa Yolanda Villavicencio.

El órgano de control insiste en que se materializaron falencias en la firma del convenio entre el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Imprenta Nacional para la expedición de las libretas de viaje. Por tanto, señala que tendrá que validarse el supuesto compromiso que se hizo de comprometer vigencias futuras de carácter excepcional que superan el periodo del Gobierno nacional actual.

Recordemos que Ramón González, exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), fue imputado el pasado mes de mayo por haber dado, presuntamente, una orden al exdirector de la UNGRD, Olmedo López de sobornar a varios congresistas, incluidos en esta investigación los expresidentes del Senado y Cámara, Iván Name y Andrés Calle.

Ellos aparentemente habrían recibido millonarias coimas a cambio de impulsar proyectos en el legislativo.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.