Palacio de Justicia: Procuraduría solicita condena para el general (r) Iván Ramírez por la desaparición de Carlos Rodríguez

Por los mismos hechos, la Procuraduría también pidió condenar al coronel (r) Fernando Blanco.
Palacio de Justicia | Colombia | Bogotá | Abril 2025
Palacio de Justicia, en Bogotá. Crédito: Colprensa

La Procuraduría General de la Nación le pidió a la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia que condene al general retirado Iván Ramírez Quintero, excomandante Operativo de Inteligencia y Contrainteligencia (COICI ).

La solicitud también aplica para el coronel retirado Fernando Blanco Gómez, exjefe de Estado Mayor y Segundo Comandante, como coautores de la desaparición forzada de Carlos Augusto Rodríguez Vera, administrador de la cafetería del Palacio de Justicia, en medio de hechos registrados durante la toma y retoma del Palacio de Justicia de Bogotá, el 6 y 7 de noviembre de 1985.

Más información: Exalcalde Daniel Quintero es imputado por escándalo de Aguas Vivas

Esta solicitud fue elevada en atención a que el Tribunal Superior de Bogotá condenó a 31 años de prisión a los dos oficiales retirados por la desaparición forzada de la exintegrante del M-19 Irma Franco, pero no incluyó en su sentencia los hechos que rodearon la desaparición de Carlos Rodríguez Vera.

Esta petición fue sustentada por el procurador delegado Jaime Gutiérrez Millán, en un escrito de 20 páginas en el que se señala que la contundencia de las pruebas demuestra que fue en manos “de los miembros del COICI , a cargo del Mayor General (R ) Ramírez Quintero y del Coronel (R) Blanco Gómez, que quedaron las personas que luego de haber sido sacadas con vida del Palacio de Justicia, fueron trasladadas al Museo Casa del Florero, en lugar y en un día a partir de los cuales la existencia de Carlos Augusto Rodríguez Vera, se convierte en una absoluta indefinición que es precisamente lo que da lugar a la estructuración del tipo penal".

Para la Procuraduría, resulta inadmisible que coexistan en un mismo escenario judicial y en una misma Corporación, como el Tribunal Superior del Distrito Judicial de Bogotá, decisiones tan diametralmente opuestas.

“Incluso, en lo atinente a la configuración de un delito por el cual el Estado Colombiano ya aceptó su responsabilidad internacional en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, siendo condenado por razón de tal manifestación , pues admitió y reconoció la desaparición forzada de Carlos Augusto Rodríguez Vera en los hechos de la toma y retoma del Palacio de Justicia”, reseña.

De acuerdo con el procurador delegado, no se pueden desconocer los fallos emitidos por la justicia colombiana y por internacionales que llevó a que el Estado aceptara su responsabilidad por estos graves hechos.

Así mismo, la Procuraduría deja de presente las declaraciones rendidas por varios de los familiares de Carlos Rodríguez Vera, que reconocieron en videos expuestos por la Fiscalía que el entonces administrador de la cafetería salió con vida el día del palacio y, luego, es trasladado a la Casa Museo.

Lea también: Nicolás Petro pidió practicar análisis psicológico a su expareja Day Vásquez

En testimonio rendido por su esposa Cecilia Saturia Cabrera Guerra, aseguró en declaración juramentada ante la Fiscalía “en el video, que la Fiscalía me hizo conocer en el año 2007 es 100 % que Carlos es quien sale del Palacio de Justicia”.

De igual manera, acerca de la validez del reconocimiento efectuado por los familiares de Carlos Augusto Rodríguez, la Sala de Casación Penal señaló que, "por lo pronto, dígase que el reconocimiento que familiares y conocidos hicieron de Carlos Rodríguez, a través de las muestras videográficas , justo en el momento en que salió con vida del Palacio de Justicia, por si sólo se constituye en un medio fehaciente de convicción para dar por acreditado este suceso”.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.