Procuraduría criticó decreto que establece el incremento en el avalúo catastral

La procuradora Margarita Cabello afirmó que este decreto sólo tiene el objetivo de establecer predios fiscalistas.
Avalúo catastral
La Contraloría ha señalado que solo 6.6% de los municipios (73 de 1.102) tienen datos catastrales actualizados. Crédito: Pixabay / OleksandrPidvalnyi

La procuradora general, Margarita Cabello, criticó el proyecto de decreto del Gobierno Nacional en el que establecen el incremento que tendría el avalúo catastral para el 2024 de los predios que no fueron modificados durante el 2023.

Para Cabello, este decreto sólo tiene el objetivo de establecer predios fiscalistas, es decir, terrenos que solo tengan como propósito generar más ingreso de dinero, en vez de mantener el esquema multipropósito vigente hasta el momento.

“Incrementar por decreto el avalúo catastral sin tener en cuenta cómo están los predios en el país en este momento, no tiene más que una visión totalmente fiscalista y de recuperación y de recoger dineros, es decir, una especie de petición tributaria fuera de la reforma tributaria que ya se hizo”, mencionó la Procuradora.

Lea también: Procuradora le envía duro mensaje a Jorge Iván Ospina tras su suspensión como alcalde de Cali

Además señaló que incrementar el avalúo catastral sería una medida que afectaría a los ciudadanos principalmente, pues sería una manera de “tocar” el bolsillo de los contribuyentes que deben pagar el aumento establecido vía decreto. Mencionó que hay ineficiencia por parte del Estado, pues estaría basando el avalúo de acuerdo al catastro, sin tener en cuenta la condición real de los predios.

“El avalúo catastral sobre los predios del país, sean rurales u urbanos, no se ha aumentado como debe hacerse por disposición legal año tras año porque el Estado ha sido ineficiente, los municipios han sido ineficientes, y no pueden ahora cargarle a los ciudadanos el pago de un impuesto predial alto con fundamento de un incremento al avalúo catastral automático sobre predios que no sabemos hoy cómo están”, agregó Cabello.

La Procuradora afirmó que el propósito fiscalista seria un retroceso, pues en el Acuerdo de Paz firmado en 2016, se estableció que el registro catastral sería multipropósito.

“El acuerdo de paz señaló en uno de sus puntos que había que reorganizar el catástrofe y convertirlo en un catastro multipropósito no fiscalista para efectos de ayudar al avance en la producción en los campos y el avance en la implementación de los predios con una visión ya distinta”, concluyó Margarita Cabello.

Le puede interesar: ELN niega crisis en la mesa de diálogos tras afirmaciones sobre el secuestro

Finalmente afirmó que le pedirá a su equipo que revise el proyecto de decreto y haga las observaciones correspondientes al Departamento Nacional de Planeación.


Policía Nacional

Nuevo director de la Policía tuvo su primer encuentro con todos los comandantes de la institución

El alto oficial entregó detalles de cómo será su gestión al frente de la Policía.
William Rincón, director de la Policía



Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.