Defensora del Pueblo hizo un llamado a trabajar por la "verdad y reparación" en La Escombrera

La Defensora del Pueblo, Iris Marín, destacó el trabajo de las víctimas por encontrar a sus seres queridos en La Escombrera.
Iris Marín
La defensora del Pueblo, Iris Marín, hizo un llamado de "verdad y reparación" tras los hallazgos de la JEP en La Escombrera Crédito: Defensoría del Pueblo

La defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz, reiteró su respaldo a las mujeres buscadoras y a las familias de las víctimas del conflicto armado en la Comuna 13 de Medellín, particularmente aquellas que se declaran afectadas por la llamada 'Operación Orión', ocurrida hace más de 22 años.

El acto tuvo lugar en el sitio conocido como La Escombrera, donde se han realizado esfuerzos por encontrar a las personas desaparecidas en una zona que ha sido calificada como la fosa común a cielo abierto más grande de Colombia.

Le puede interesar: Darwin Beltrán fue citado a juicio por el homicidio de sus dos hijos en Bogotá

En su intervención, la defensora Marín destacó el trabajo incansable de las víctimas, quienes desde principios del siglo XXI han luchado por encontrar a sus seres queridos desaparecidos.

A pesar de las voces negacionistas que cuestionaban la veracidad de estos hechos, Marín Ortiz afirmó que, con los recientes hallazgos de estructuras óseas se demuestra cada vez más la realidad de las desapariciones forzadas y los abusos cometidos durante el conflicto armado.

La Defensora también mencionó la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CorteIDH), que en 2023 condenó al Estado colombiano por su responsabilidad en permitir la colaboración entre cuerpos de seguridad del Estado y grupos paramilitares.

Además, la CorteIDH reconoció que la Operación Orión, realizada en 2002, fue una operación concertada entre el Ejército Nacional y el Bloque Cacique Nutibara de las Autodefensas, en la que se cometieron graves violaciones a los derechos humanos, incluidas desapariciones forzadas.

Marín Ortiz hizo un llamado a la unidad política y social en Colombia y le solicitó a la sociedad a apoyar la transformación del Estado y a trabajar por la verdad, la reparación y la reconciliación.

Vea también: Diez comparecientes fueron llamados por la JEP tras hallazgos en 'La Escombrera'

Aseguró que, "si las personas responsables de los crímenes cometidos durante el conflicto armado asumen su responsabilidad, el país podrá avanzar hacia un futuro de no repetición, tal como lo exigen las víctimas y la sociedad".

La defensora Marín Ortiz reconoció los avances de estas entidades en la búsqueda de la verdad, la justicia y la reparación.


Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.