Odebrecht: formulan pliego de cargos contra Cecilia Álvarez y Gina Parody

Se habrían beneficiado en la aprobación de un documento Conpes que avaló el contrato para la obra Ocaña-Gamarra.
Exministras Gina Parody y Cecilia Álvarez
Exministras Gina Parody y Cecilia Álvarez Crédito: Colprensa

La Procuraduría General formuló pliego de cargos en contra de las exministras Gina Parody y Cecilia Álvarez-Correa, por presuntamente incurrir en un conflicto de intereses al aprobar el documento Conpes 3817 que le dio vía libre a la adición del contrato para la construcción de la vía de Ocaña-Gamarra a la Ruta del Sol II.

En la diligencia judicial, que se realizó sin la presencia de las dos exministras, el delegado del Ministerio Público indicó que tanto Parody como Álvarez sabían que la aprobación de este documento beneficiaba directamente los negocios que tenía en la zona la familia de la ex ministra de Educación.

(Lea: Por Odebrecht, defensa de Gina Parody anunció medidas ante la CIDH)

Pese a esto no se declararon impedidas para participar en el consejo de ministros celebrado el 2 de octubre de 2014 en el que se aprobó dicho documento, por lo que habrían incurrido en una falta disciplinaria.

En el pliego de cargos se citó que los familiares de la exministra Parody tenían proyectos portuarios en el municipio de Gamarra (Cesar), por lo que se podrían ver beneficiados directa y ampliamente de los alcances de dicho proyecto vial.

(Lea:Robledo pide reanudar investigación penal contra exministras Álvarez y Parody)

Considera el Ministerio Público que debido a sus estudios y preparación académica, tanto Álvarez-Correa como Parody sabían que debían poner en manifiesto la situación mediante un impedimento para que fuera discutido en dicho consejo, lo cual no sucedió.

"Los impedimentos son mecanismos que tienen como finalidad garantizar la imparcialidad de los servidores públicos en el ejercicio de sus funciones, y garantizar la transparencia previniendo que se presenten situaciones en la que el interés particular prevalezca o entre en conflicto con el interés público", precisó el delegado del órgano de control disciplinario.

Igualmente se reprochó el no haber puesto objeciones frene a la suscripción de la Resolución 2127 del 22 de julio del 2014 por medio de la cual se ordenó la creación de dos peajes en la ruta Ocaña-Gamarra, con el aumento de las respectivas tarifas.

Con la presentación de estos cargos, se inició formalmente el proceso disciplinario contra las dos exministras. La Fiscalía General archivó la investigación penal por estos mismos hechos al considerar que no existían pruebas fehacientes.


Temas relacionados

Fiscalía General de la Nación

Caso UNGRD: Corte Suprema niega la libertad a Sandra Ortiz

La exfuncionaria deberá continuar detenida en la Escuela de Carabineros de Bogotá.
Sandra Ortiz, exconsejera para las regiones



A la cárcel presuntos responsables de robar y secuestrar a ciudadano alemán en Medellín

La Fiscalía imputó secuestro extorsivo, hurto calificado y uso de menores a cinco detenidos.

Las recompensas que ofrece MinDefensa por información de cabecillas de grupos armados en Bolívar

El Ministerio busca información sobre presuntos integrantes de: el 'Clan del Golfo', el ELN y las disidencias de las Farc.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.