Por nuevas amenazas denuncian desplazamiento de líderes sociales en Catatumbo

Varios líderes sociales tuvieron que movilizarse a lugares apartados tanto dentro de la región como por fuera para proteger sus vidas.
Líderes sociales
En los últimos meses han sido asesinados cuatro integrantes de Ascamat. Crédito: Colprensa

Por medio de un comunicado, la Comisión por la Vida, la Reconciliación y la Paz del Catatumbo denunció la delicada situación por la que atraviesan doce integrantes de la Asociación Campesina (Ascamat).

De acuerdo con la denuncia, algunos integrantes, directivos, y destacados líderes de la Asociación Campesina del Catatumbo (Ascamat) han sufrido constantes atentados, hostigamientos, injurias, calumnias y amenazas, obligándolos a proteger sus vidas en lugares apartados, "tanto dentro de la región, como por fuera de ella".

Denuncian que en el Gobierno Duque, 22 líderes sociales han sido asesinados

Los líderes sociales amenazados, según indicó el comunicado, han venido haciendo defensa de la implementación del acuerdo de paz firmado durante el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos y las Farc; además, han adelantado el amparo de los derechos humanos y el territorio de los campesinos "que están sufriendo la crisis humanitaria que se vive en la región y por el reacomodamiento de los actores armados después de la dejación de armas de las Farc", dice la denuncia.

Además, denunciaron que en los últimos meses han sido asesinados cuatro integrantes de Ascamcat. Se trata de Álvaro Pérez, Ezequiel Arango, Héctor Anteliz y Frederman Quintero, sumado a los atentados con arma de fuego contra Olger Antonio Pérez y Orangel Galvis.

Por lo tanto, le solicitaron a todas las autoridades e instituciones competentes respaldar el trabajo en defensa de los derechos humanos y el territorio.

Por último, responsabilizaron al Gobierno Nacional "por el incumplimiento del acordado, resaltando la implementación de los acuerdos y la rendición de cuentas a la comunidad por parte de las autoridades".

ONU recomienda medidas de protección a líderes sociales del suroccidente del país

Entre los firmantes del documento se encuentran: el Colectivo de Abogados José Alvear Restrepo, Unión Patriótica, Corporación Compromiso, Movimiento de Víctimas Crímenes de Estado. entre otras organizaciones locales y nacionales.

En la zona del Catatumbo se viene presentando una delicada situación de orden público, debido al enfrentamiento armado entre la guerrilla del ELN y el EPL, sumado al problema de las bandas criminales que hacen presencia en esa zona y se disputan el poder por rutas del narcotráfico.




Gobierno destaca avances en proceso de Paz Total con más de 450 desmovilizados en los últimos tres años

El 93% supera sus afectaciones emocionales y el 82% logra vencer el analfabetismo, accediendo a educación formal según el Ejecutivo.

Alcaldesa de Barrios Unidos denuncia amenazas tras impedir evento sin permisos en el Parque de la Araña

Según explicó, los organizadores del evento intentaron presentarlo como una manifestación pacífica.

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

El papel clave de la mujer del disfraz azul en el homicidio a Jaime Esteban Moreno, según abogado de la familia: ¿Quién es?

Jaime Esteban Moreno estaba en el bar con un amigo cercano y, según fuentes de la investigación, tuvo un primer altercado verbal dentro del establecimiento

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse