Por ataque indiscriminado del Ejército a civiles es condenada la Nación

Se falló contra la extralimitación de la fuerza por parte de los uniformados.
Ejército retoma el control en zona rural de Corinto donde se enfrentaban grupos criminales
Se trata de un ataque a la población civil en mayo de 2011 en el departamento de Caquetá. Crédito: RCN Radio Cali

El Consejo de Estado condenó a la Nación, representada en el Ministerio de Defensa y Ejército Nacional, por su responsabilidad en un ataque armado contra la población civil en mayo de 2011 en el departamento de Caquetá.

En el fallo se advierte que se presentó una extralimitación de la fuerza por parte de la Fuerza Pública cuando intentaron frenar una camioneta en la que se movilizaban seis menores de edad entre las veredas Floresta y El Rosal.

En el análisis jurídico se señaló que los miembros del Ejército Nacional debieron, por lo menos, mostrar una señal de alto para detener la marcha del vehículo en el que se movilizaban para asi realizar el proceso de identificación de los pasajeros.

Lea además: Bajar salario de congresistas: De nuevo en Senado la anacrónica propuesta

"El uso de armas de fuego se considera una medida extrema. Deberá hacerse todo lo posible por excluir el uso de armas de fuego especialmente contra niños. En general, no deberán emplearse armas de fuego excepto cuando un presunto delincuente ofrezca resistencia armada o ponga en peligro, de algún otro modo, la vida de otras personas y no pueda reducirse a detenerse al presunto delincuente aplicando medidas extremas", precisa el fallo.

En este sentido se advierte que se presentó una multiplicidad de disparos en la camioneta en la que se desplazaban las víctimas, confirmándose que hubo un uso desmedido de la fuerza por parte de los militares en contra de la población civil.

Le puede interesar: Radican proyecto de ley para que no lo despidan si su pareja está desempleada

El Ministerio de Defensa y el Ejército Nacional deberán pagar 10 salarios mínimos legales mensuales vigentes como reparación a los perjuicios morales causados a los familiares de las víctimas que interpusieron la demanda.


Temas relacionados

Gobernación de Santander

Procuraduría formula cargos a exgobernador de Santander, Mauricio Aguilar, por presuntas irregularidades en obra vial

Los cargos responderían a un decreto que aprobó la adición de $4 mil millones para obras en la vía Vélez–Guavatá sin estudios completos.
El entonces mandatario habría autorizado la adición presupuestal pese a que el trámite presentaba posibles deficiencias.



Tumban fallo fiscal contra el presidente Petro relacionado con la compra de recolectores de basura en Bogotá

En 2017 se le había declarado responsable solidario a Gustavo Petro por un presunto daño al erario de más de 40.000 millones de pesos.

Concejal de Medellín declarará ante la Corte Suprema en proceso contra Isabel Zuleta por el 'Tarimazo'

La senadora habría solicitado el traslado de once personas privadas de la libertad sin tener competencia legal para ello.

🔴EN VIVO | Comienza el partido Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina

Selección Colombia femenina

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano