Policía pide que exfiscal Moreno no sea trasladado a Cespo

La Dirección de la Policía aseguró que las instalaciones del Cespo son un lugar que no está adecuado para tener personas detenidas.
Luis Gustavo Moreno
Crédito: Fiscalía

La Dirección General de la Policía Nacional negó las instalaciones de Centro de Educación Superior Policíal, Cespo, para recluir allí al exjefe de la Unidad Anticorrupción de la Fiscalía General, Luis Gustavo Moreno.

El encargado de confirmar esa decisión fue el director de la Policía Nacional General Oscar Atehortúa Duque, quien señaló que ya se remitió una carta al juzgado encargado de tomar la decisión y ante el cual puso a disposición, cualquiera de los 130 centros de reclusión que hay en el país.

Lea también: Desmantelan peligrosa red de tráfico de fauna silvestre

Según el General Atehortúa, Cespo no es un centro de detención sino una escuela de capacitación de uniformados, por lo que no están dadas las condiciones para la detención del exfiscal.

Frente a este mismo caso y tras conocerse la decisión de trasladar a Moreno a Cespo, ya se había pronunciado el director del Instituto Nacional Penitenciario Colombiano, Inpec, general Norberto Mojica, quien destacó al igual que el general Atehortúa, que allí no están dadas las condiciones para que permanezca el detenido.

Hay que recordar que el exfiscal Moreno fue trasladado inicialmente a las instalaciones del búnker de la Fiscalía General, después de ser deportado al país, y donde esperará ser trasladado al lugar donde pagará condena por exigirle dinero al exgobernador de Córdoba Alejandro Lyons Muskus, con el único fin de archivar varias investigaciones en su contra por corrupción en esa región del país.

Lea también: Procuraduría investigará a alcalde que se fue de parranda vallenata durante "toque de queda"

En relación a la justicia colombiana, hay que destacar que Moreno tiene pendiente una sentencia de cuatro años y diez meses de prisión, por su participación en el entramado de corrupción en la Rama Judicial que se destapó en el país conocido como 'El Cartel de la Toga.

Tras la respuesta de el Director General de la Policía Nacional, se espera entonces que se de una respuesta por parte de Inpec y el juzgado encargado de decidir el lugar donde el exfical será recluido y pagará su pena.


Temas relacionados

Fuerzas Armadas

FF.MM. tienen listo el dispositivo de seguridad para la votación de la consulta del Pacto Histórico

La jornada electoral contará con más de 120.000 hombres de la Fuerza Pública desplegados en todo el país.
Almirante Cubides



Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.