Procuraduría investigará a alcalde que se fue de parranda vallenata durante "toque de queda"

El mandatario de Baranoa incumplió la medida que él mismo instauró para todos los habitantes.
Procuraduría General de la Nación
Crédito: Colprensa

La Procuraduría General le abrió investigación disciplinaria al alcalde de Baranoa (Atlántico), Roberto Carlos Calderón Venegas, por irse de parranda vallenata en medio de la celebración del 'Día de las Velitas' el pasado 7 de diciembre.

En contexto: Alcalde de Baranoa habría incumplido toque de queda que decretó por noche de velitas

El mandatario apareció en la fiesta pese a que él mismo había decretado un "toque de queda" en el municipio para esa fecha con el fin de evitar la propagación del coronavirus.

En redes sociales aparecieron varios videos de mandatario cantando y bailando con el conjunto vallenato, compartiendo con varias personas que no cumplían con las medidas de aislamiento ni portaban tapabocas.

La fiesta se habría realizado en una finca del corregimiento de Campeche pese a que el mandatario había dado órdenes precisas para que la medida se extienda a las 5 de la mañana del martes 8 de diciembre.

Lea también: Reconstrucción de San Andrés: Procuraduría pedirá cuentas al Gobierno

El organismo de control disciplinario ordenó inspecciones para verificar si al mandatario se le impuso un comparendo por su conducta. Igualmente, se solicitó copia del decreto que fijó el toque de queda.

La Procuraduría General igualmente investigará a la alcaldesa de Pondera (Atlántico), Diana Carolina Martínez Forero por participar en una fiesta de cumpleaños de uno de sus familiares el 29 de noviembre "desatendiendo el uso obligatorio del tapabocas y las medidas de distanciamiento social".

Igualmente se investigará al concejal de Galapa (Atlántico), Fabián Alberto Bonett Berdugo quien fue sorprendido desacatando las normas de autocuidado y distanciamiento social, así como la ley seca que había sido implementada en ese municipio.


Ejército Nacional

Ejército incauta media tonelada de marihuana en el suroccidente del país que iba para Centroamérica

El narcótico avaluado en 2.465 millones de pesos era enviado por la estructura Dagoberto Ramos y pretendía llegar a Centroamérica.
Ejército halló media tonelada de marihuana en un cargamento que pretendía llegar a Centroamérica.



Policía captura a dos integrantes de las disidencias de las Farc en Ocaña

Capturan en Ocaña a dos presuntos disidentes de las Farc por homicidio, secuestro y extorsión; serían primo y primo segundo, vinculados a una estructura multicrimen en GAOR-E33.

Cae la más grande red de lavado de activos del ELN que burló por 20 años a las autoridades

Esta red creó sofisticadas empresas en centros comerciales de Bogotá y otras ciudades del país y lavó mas de $885.000 millones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.